- No. 12
- Año 3
- Diciembre 2024
ESPOL en un minuto - No. 12 - Año 3
Últimas Noticias
ESPOL ingresa al Top 50 de las Mejores Universidades de América Latina
El sólido desempeño de la ESPOL, al incrementar su puntaje en indicadores como Reputación Académica y Citaciones por publicación la han llevado a ingresar al exclusivo Top 50 del QS Latin America University Rankings 2025. Un logro que convierte a la ESPOL en la primera universidad pública de Ecuador en ser reconocida con esta posición. Esta ubicación es el reflejo del esfuerzo, la dedicación y el compromiso de toda la comunidad politécnica: estudiantes, profesores, investigadores y colaboradores. Juntos, han hecho posible escalar 10 posiciones entre más de 437 universidades de toda América Latina y el Caribe.
Ver másPrograma Fortalecimiento del Ecosistema de Innovación del Litoral Ecuatoriano
El 12 de abril la ESPOL presentó el programa BID-ESPOL III, Fortalecimiento del Ecosistema de Innovación del Litoral Ecuatoriano, el que potenciará la agroindustria y el sistema emprendedor del Litoral. La ceremonia contó con la presencia del representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Ecuador, Juan Carlos de la Hoz. También asistieron empresarios, autoridades universitarias, representantes del gobierno y delegados consulares. Este proyecto se concretó tras un esfuerzo de siete años, varias personas involucradas y reuniones periódicas entre los principales de la Politécnica del Litoral y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Ver másLa Ruta de la Innovación se tomó las calles de Guayaquil con Arte y Ciencia
El 14 de septiembre el centro de Guayaquil se convirtió en un corredor de conocimiento y creatividad. La ESPOL, ESPAE y la Universidad de las Artes presentaron la Ruta de la Innovación. Esta experiencia fue diseñada para fomentar la curiosidad científica en adultos y niños, a través de distintas actividades, con un enfoque de sostenibilidad. La Ruta comenzó en la Biblioteca de la UARTES, con una lectura inmersiva del libro “Viaje al Centro de la Tierra”, se complementó con una feria de proyectos científicos de la ESPOL en la calle Panamá. También incluyó las instalaciones lúdicas del Parque de la Ciencia- en el campus Peñas, una sesión de Yoga en las alturas y la Feria de Emprendimientos con Impacto.
Ver másSe inaugura la segunda etapa de residencias estudiantiles
La ESPOL inauguró la segunda etapa de las residencias estudiantiles. Se trata de 23 contenedores climatizados, segmentados en 23 departamentos, una iniciativa que, en palabras de la gerente de Bienestar Politécnico de la ESPOL, María de los Ángeles Rodríguez, es un símbolo del compromiso de la ESPOL con la educación inclusiva y de calidad. En el acto de inauguración, el miércoles 7 de mayo de 2024, 46 estudiantes de la ESPOL, provenientes de otras ciudades y en situación de vulnerabilidad─ recibieron la llave simbólica de un departamento.
Ver másCasa Abierta Vive ESPOL recibió a 3 000 estudiantes de colegios de Guayaquil
Este 6 de septiembre de 2024, cerca de 3 000 estudiantes de 30 colegios particulares, fiscales y fiscomisionales de Guayaquil participaron en la Casa Abierta Vive ESPOL, que se desarrolló en el campus Gustavo Galindo Velasco. Este evento sirvió para que los jóvenes conozcan la oferta politécnica, en este sentido, las ocho facultades abrieron sus laboratorios y adecuaron sus espacios, con stands y actividades, para dar a conocer su oferta; se expusieron los beneficios y oportunidades de las 33 carreras que conforman los programas de grado de la ESPOL.
Ver másESPOL impulsa el Programa Cátedras Empresariales para estudiantes de todas sus carreras
La ESPOL, a través del Vicerrectorado de Docencia y con el apoyo del Decanato de Grado, impulsa el Programa Cátedras Empresariales. Es una iniciativa que reafirma la importancia del vínculo entre la Academia, el sector productivo y empresarial, para construir un Ecuador más competitivo, inclusivo y sostenible. Como parte de las cátedras empresariales, los estudiantes de todas las carreras de la ESPOL tendrán la posibilidad de acceder, de forma voluntaria, a una capacitación de 40 horas académicas. Los estudiantes cursarán módulos teóricos y participarán en salidas técnicas a las plantas de las empresas e industrias que son parte de la alianza con la ESPOL para este programa.
Ver másPolitécnicas destacaron en la hackatón SpaceHACK for Sustainability
Las estudiantes politécnicas Stephania Añazco (Oceanografía) y Allison Palma (Nutrición y Dietética) tuvieron una participación destacada y ganaron el segundo lugar en la categoría Track Ecuador de la hackatón SpaceHACK for Sustainability. El evento que se desarrolló de forma virtual el 22 y 23 de marzo fue organizado por la Universidad Estatal de Arizona, y la ESPOL fue coorganizador mediante el Centro de Emprendimiento e Innovación i3lab. Esta iniciativa motiva a estudiantes universitarios de distintos países para que desarrollen —utilizando datos satelitales— propuestas con soluciones que aborden los problemas sociales, económicos y ambientales más urgentes del planeta.
Ver másESPOL hizo historia y participó en el Mundial de Baloncesto 3x3 de la FISU
La selección de baloncesto 3x3 de la ESPOL, equipo, conformado por David Aparicio, José Andrés Gaviño, Cely Cedeño y José Miguel Delgado, hizo historia tras clasificarse al campeonato mundial de su disciplina, organizado por la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) y se desarrollado en Xiamen, China, en noviembre de 2024. “Este equipo se clasificó por sus propios méritos, a pulso. La ESPOL siempre se ha caracterizado por el conocimiento de sus miembros, esta vez vamos más allá, estos chicos han marcado un hito deportivo”, dijo Sandy Jaramillo, entrenador de la selección. El cuarteto politécnico (tres en cancha y un cambio) se clasificó para el mundial tras un camino de éxitos. Consiguieron el campeonato nacional de esta modalidad -por segundo año consecutivo- lo que les permitió disputar el torneo panamericano en Argentina, donde el subcampeonato les dio cupo a Xiamen.
Ver másPolitécnica se destacó en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales
En febrero de 2024, la estudiante politécnica de la carrera de Biología, María Mercedes Gómez, comenzó un nuevo e importante capítulo en su vida: ser elegida como pasante en el reconocido Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) con sede en Panamá. Durante su estancia, ha tenido una participación destacada dejando muy en alto el valor de su ADN ESPOL. Se convirtió en ganadora de dos reconocimientos internacionales otorgados por instituciones norteamericanas. El primero de ellos es SVP Futures Award y el segundo fue el AWG Undergraduate Excellence in Paleontology Award.
Ver másUnión europea y universidades locales fortalecen la educación superior
En noviembre se realizó la Jornada de Educación en Ingeniería, como parte del Proyecto EENTITLE (Educadores Ecuatorianos en Ingeniería - Desarrollo de Capacidades y Reconocimiento, por sus siglas en inglés). El proyecto EENTITLE nació hace un año, cofinanciado por el programa Erasmus + de la Unión Europea y cuenta con la participación de la ESPOL, Tal Tech, Universidad de Vigo, Universidad Estatal de Milagro, Cedia, Universidad Nacional de Loja, Enter, P.Porto, Senescyt y la ESPOCH. Durante la Jornada de Educación en Ingeniería, los asistentes reflexionaron sobre los avances alcanzados en el primer año del proyecto EENTITLE, y trabajaron en equipo entre las universidades participantes y sus pares europeos.
Ver másDona Futuro busca seguir transformando vidas a través de la educación
Dona Futuro se mantiene firme en su objetivo de ayudar a los estudiantes politécnicos en situación de vulnerabilidad, a través de la educación. Por eso, el fideicomiso que administra esta iniciativa organizó una cena benéfica en el restaurante Casa Julián, ubicado en el Parque Histórico de Samborondón. 59 empresarios formaron parte de esta cita, que además contó con la presencia de la Miss Ecuador 2024, Mara Topic. La velada fue animada por el grupo musical de ESPOL Cultural. “Sabemos el poder que tiene la educación a la hora de salvar vidas. Sigamos sumando esfuerzos sigamos sumándonos, porque estos chicos lo merecen, el país los necesita”, dijo la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes.
Ver másESPOL Alert, la app que ayuda a reducir el tiempo de respuesta en emergencias
La app ESPOL Alert se lanzó en mayo, con el objetivo de reducir el tiempo de respuesta en emergencias en el campus Gustavo Galindo Velasco. Esta iniciativa fue la ganadora de la tercera edición de InnovAcción, programa -impulsado por i3Lab- en el que profesores y administrativos de la ESPOL proponen soluciones a problemas reales de la institución. La plataforma atiende cuatro tipos de emergencia: seguridad (robos, violencia), tránsito (accidentes, choques), incendios (cortocircuitos, conatos de incendios) y salud (caídas, golpes de calor). Está disponible en Google Play y App Store.
Ver másCulmina programa VLIR Network Ecuador
Luego de poner en marcha dos programas de maestría, de desarrollar el modelo educativo de Aprendizaje Basado en Investigación; y de impulsar la investigación científica, el 8 de julio de 2024 se realizó el cierre del programa VLIR Network Ecuador. Creada en 2012, esta iniciativa se constituyó como una red universitaria integrada por la ESPOL, la Escuela Politécnica Nacional, la Universidad de Cuenca y la Universidad Técnica del Norte. La red recibió un financiamiento del Consejo Interuniversitario de Universidades Flamencas de Bélgica, VLIR-UOS.
Ver másLaboratorio de Prototipos: Nuevo espacio donde las ideas cobran vida
La ESPOL cuenta con un nuevo espacio que fomenta la innovación, creatividad y el aprendizaje práctico entre los estudiantes y la comunidad académica: El laboratorio de Prototipos. Posee un diseño moderno y está ubicado en el edificio 3M del área de Tecnologías, dentro del Campus Gustavo Galindo Velasco. Este nuevo laboratorio tiene como objetivo fortalecer las prácticas y habilidades de los estudiantes en las materias que tienen un componente de prototipado, y brindarles un espacio para hacer realidad sus ideas y proyectos. Tiene diversas áreas con equipos y herramientas para la fabricación de piezas con materiales metálicos, plástico, cerámica, madera y electrónica.
Ver másLaboratorio CASIO: Al servicio de profesores y estudiantes en el campus
Desde este 21 de noviembre, la ESPOL tiene un nuevo laboratorio para sus profesores y estudiantes. Se inauguró el Laboratorio CASIO en el área de la Federación de Estudiantes Politécnicos (FEPOL), un entorno de aprendizaje en el que convergen la ciencia, tecnología y educación. Los estudiantes podrán explorar nuevas fronteras del conocimiento y desarrollar habilidades esenciales para el mundo moderno. El laboratorio está equipado con proyector, pizarra, calculadoras gráficas y científicas, y tiene capacidad para 20 estudiantes. El Decanato de Grado ayudó a promover el acuerdo entre la ESPOL y CASIO que hizo posible la creación de este nuevo laboratorio.
Ver más