Pasar al contenido principal

ENERO 2025

  • No. 1
  • Año 4
  • Enero 2025

ESPOL en un minuto - No. 1 - Año 4

Últimas Noticias

Investigadores europeos visitan la ESPOL como parte del proyecto EENTITLE

Cuatro investigadores europeos visitaron el campus como parte de una nueva jornada de trabajo colaborativo del proyecto EENTITLE (Educadores Ecuatorianos en Ingeniería - Desarrollo de Capacidades y Reconocimiento, por sus siglas en inglés). El proyecto es cofinanciado por la Unión Europea bajo su programa Erasmus+ y se enfoca en la transformación de las IES, mediante el fortalecimiento de las capacidades de los educadores en Ingeniería en Ecuador. Los socios estratégicos son la ESPOL, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Universidad Estatal de Milagro, Universidad Nacional de Loja, Cedia, Senescyt; y las universidades e instituciones europeas UVIGO, P.PORTO, ENTER y TAL TECH.

Ver más

ESPOL y Banco de Guayaquil realizan su primer Datathon

El jueves 9 de enero se conoció a los ganadores del primer Datathon organizado por la ESPOL y Banco Guayaquil. Politécnicos GPT, Interdata estelar y Datawiners ocuparon, respectivamente, los 3 primeros lugares de esta competencia enfocada en reunir a personas con talento en las áreas de Analítica y Ciencia de Datos. Esta iniciativa de ESPOL y Banco Guayaquil estuvo dirigida a alumnos e integrantes de la comunidad Alumni de la ESPOL y de Coding Bootcam ESPOL. El reto fue resolver un problema de análisis de datos planteado por Banco Guayaquil.

Ver más

Diplomado de la ESPAE especializó a productores cacaoteros

31 productores ecuatorianos se graduaron del Diplomado en Estrategias Sostenibles y Regulaciones para la Exportación de Cacao, organizado por La Escuela de Negocios de la ESPOL (ESPAE), Trias y la Unión de Organizaciones Campesinas Cacaoteras (Unocace). La iniciativa forma parte del proyecto ‘Hacia cadenas de suministro de cacao resilientes y libres de deforestación en Ecuador’, financiado por la Unión Europea y el gobierno de Bélgica a través del Programa Al-Invest Verde.

Ver más

Cuatro equipos ganaron la quinta edición de InnovAcción

ESPOL Shield, ESPOL Seguritas, Red ESPOL y Brújula Politécnica compartieron el primer lugar de la quinta edición de la iniciativa InovAcción. Las propuestas fueron oportunas, orientadas a las necesidades actuales y por eso se decidió premiar como ganadores a todos los proyectos finalistas. Las propuestas de trabajadores y profesores politécnicos respondieron a la necesidad de mejorar la seguridad en el campus, administrar los servicios y proveedores con los que se cuenta y masificar el proceso de admisión de la ESPOL.

Ver más

Tres proyectos de la ESPOL ganaron en los Retos Ambientales Guayas y Quil

Proyectos politécnicos se destacaron y ganaron en tres de las seis categorías de la edición 2024 de los Retos Ambientales Guayas y Quil. Estos premios los otorgó el Municipio de Guayaquil y la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y Competitividad, ÉPICO. Los Retos Ambientales Guayas y Quil son un reconocimiento público que brinda incentivos económicos a los ganadores que hayan presentado soluciones inspiradoras para ser implementadas en el cantón. Los proyectos desarrollados por los politécnicos ganaron en las categorías Educación Ambiental, Tecnología y Turismo.

Ver más

Selecciones de ESPOL buscan clasificarse a los Juegos Mundiales Universitarios

Las selecciones de tenis, voleibol, baloncesto y baloncesto 3x3 de la ESPOL se alistan para participar en los Juegos Nacionales Universitarios, que se realizarán entre el 15 y 23 de febrero, en Cuenca. Esta cita brindará cupos para los Juegos Mundiales Universitarios de Alemania, el principal objetivo del deporte politécnico en el 2025. “El calendario de clasificación debe oficializarlo la Federación de Deporte Universitario Ecuatoriano (Fedup), pero nosotros le apuntamos a los juegos de Cuenca”, dijo la directora de Deportes de la ESPOL, Adriana Espinoza de los Monteros.

Ver más

Viviana Rivera de la comunidad Alumni ESPOL es científica en Estados Unidos

Desde pequeña, Viviana Rivera Flores, vio a la ESPOL como su referente número uno en Ciencia y Tecnología. Cuando supo que quería estudiar ingeniería, asegura que nunca consideró otra opción. En el 2014 cumplió su sueño de convertirse en Ingeniera en Alimentos de la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción. Cuando se graduó tenía claro que deseaba estudiar un postgrado en el extranjero para expandir el abanico de especialidades existentes en su campo. Actualmente, trabaja en una reconocida empresa de biotecnología llamada Debut Biotechnology en San Diego California, donde es científica en la plataforma de fermentación de precisión con organismos genéticamente modificados.

Ver más

Certificación de Vigilantes Epidemiológicos Comunitarios

Estudiantes en su etapa previa de graduación, que son internos rotativos de la carrera de Nutrición y Dietética de la cohorte 2024-2025, de la Facultad de Ciencias de la Vida, recibieron una certificación como Vigilantes Epidemiológicos Comunitarios, con énfasis en la Desnutrición Crónica Infantil. El Ministerio de Salud Pública del Ecuador, MSP, entregó esta certificación a 45 internos que participaron en una jornada intensiva de capacitación los días 11 y 18 de diciembre de 2024 en el campus Gustavo Galindo Velasco.

Ver más

Santiago Menoscal, Alumni ESPOL, desarrolla proyectos marinos en Australia

Graduado en la carrera de Ingeniería Oceanográfica de la ESPOL en el 2019, Santiago Menoscal puso en práctica su preparación y ahora lidera proyectos multidinámicos de construcción marina puertos, dragados, rompeolas y arrecifes artificiales, tanto en Australia como en el Pacífico. “La ESPOL me enseñó a resolver problemas de manera eficiente y práctica, algo que aplico a diario en mi trabajo”, dijo Santiago Menoscal, al recordar su paso por las aulas politécnicas.

Ver más

La nueva edición del Boletín de Política Económica aborda la Política Agrícola

El Centro de Investigaciones Económicas de la ESPOL presentó la vigésimo octava edición de su Boletín de Política Económica con el tema de Política agrícola: precios mínimos de sustentación y el rol de la agricultura en las Islas Galápagos. El director del Centro de Investigaciones Económicas (CIEC), Gonzalo Sánchez Lima, hizo la presentación general de los temas. Durante el evento expusieron temas relevantes de sus artículos, el investigador asociado del Centro de Investigaciones Rurales de la ESPOL, Juan Manuel Domínguez, y el investigador del CIEC, Julio Tinoco. El evento culminó con el desarrollo de un foro que fue moderado por la profesora de ESPAE, María José Castillo.

Ver más

ESPOL suscribe convenio con la Subsecretaría de Educación del Distrito Guayaquil

La rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, y la Subsecretaria de Educación del Distrito Guayaquil, Daniela Febres Cordero, suscribieron un convenio específico de cooperación. En el marco de este convenio, se prevé que ambas instituciones desarrollen un desafío de innovación abierto, en el cual se prevé la participación de estudiantes y docentes de colegios y universidades de la Zona 8. ESPOL, a través de su Centro de Emprendimiento e Innovación, i3lab, facilitará la colaboración de expertos y personal especializado para el desarrollo de talleres y mentorías para los participantes en el desafío de innovación.

Ver más

ESPOL Casa Adentro

Delegada de Fulbright visitó la ESPOL para compartir su experiencia

Delegada de Fulbright visitó la ESPOL para compartir su experiencia

Sarah Maness, especialista en prevención de violencia armada y preparación para emergencias, de la Universidad del Este de Carolina, visitó la ESPOL como consultora en el desarrollo de protocolos para fortalecer las habilidades de gestión de crisis y preparación psicológica para situaciones de alto riesgo. Ella forma parte del Specialist Program que promueve Fulbright y durante su estancia revisó los protocolos y procesos de la ESPOL, además de compartir charlas con profesores, estudiantes y administrativos.

Ver más

ESPOL en la Prensa

LA ACADEMIA, MOTOR DE TRANSFORMACIÓN EN EL 2025
Diario Expreso

LA ACADEMIA, MOTOR DE TRANSFORMACIÓN EN EL 2025

Ver más
El Universo

ESPOL ROMPE RÉCORD EN POSTULACIONES: 9.000 JÓVENES CALIFICARON PARA RENDIR EXÁMENES

Ver más
ESPOL ROMPE RÉCORD EN POSTULACIONES: 9.000 JÓVENES CALIFICARON PARA RENDIR EXÁMENES
YOGA, PASEOS, BAILOTERAPIA Y KAYAK, ENTRE LAS ACTIVIDADES QUE ESPOL COMPARTIRÁ EN CAMPUS PROSPERINA
El Universo

YOGA, PASEOS, BAILOTERAPIA Y KAYAK, ENTRE LAS ACTIVIDADES QUE ESPOL COMPARTIRÁ EN CAMPUS PROSPERINA

Ver más
América Economía

EL RETO DE LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Y LA CONSERVACIÓN EN GALÁPAGOS

Ver más
EL RETO DE LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Y LA CONSERVACIÓN EN GALÁPAGOS
Tc Televisión

TRES DE CADA CINCO ESTUDIANTES DE BACHILLERATO ENFRENTAN INCERTIDUMBRE AL ELEGIR UNA CARRERA

Teleamazonas

THE NEW YORK TIMES UBICA A GALÁPAGOS EN EL PUESTO 2 DE LUGARES A VISITAR

Teleamazonas

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HIDROELÉCTRICA MAZAR ASEGURA DOS MESES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA

El Comercio

DESAFÍOS Y SOLUCIONES LABORALES PARA EL PRÓXIMO GOBIERNO DE ECUADOR

Ver más
DESAFÍOS Y SOLUCIONES LABORALES PARA EL PRÓXIMO GOBIERNO DE ECUADOR
Teleamazonas

EE.UU. PROHIBIÓ EL USO DE ERITROSINA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO COLORANTE ROJO 3

Tc Televisión

TIKTOK RESTABLECE SERVICIO EN ESTADOS UNIDOS

LA NIÑA VISITA ECUADOR. ESTO ES LO QUE PUEDE ESPERAR
Primicias

LA NIÑA VISITA ECUADOR. ESTO ES LO QUE PUEDE ESPERAR

Ver más
Ecuavisa

INTENSO TRÁFICO EN AVENIDA DE LAS AMÉRICAS

LOS CAPIBARAS EN AMÉRICA LATINA
El Universo

LOS CAPIBARAS EN AMÉRICA LATINA

Ver más
Teleamazonas

CARRERAS EN CRECIMIENTO

10 IDEAS DE NEGOCIOS QUE SE PERFILAN COMO EXITOSAS PARA 2025
El Universo

10 IDEAS DE NEGOCIOS QUE SE PERFILAN COMO EXITOSAS PARA 2025

Ver más