- No. 2
- Año 4
- Febrero 2025
ESPOL en un minuto - No. 2 - Año 4
Últimas Noticias

El Sistema Río-Acuífero de Manglaralto recibe reconocimiento de la UNESCO
La UNESCO otorgó un reconocimiento internacional al Sitio Demostrativo de Ecohidrología del sistema Río-Acuífero Manglaralto, impulsado por la ESPOL en sinergia con otros actores de la Academia, comunidad y entidades gubernamentales. La propuesta se generó desde la ESPOL a través del Centro de Investigaciones y Proyectos Aplicados a las Ciencias de la Tierra, y la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra, en el proyecto de vinculación “Siembra, cosecha y reutilización del agua para estrategias de sostenibilidad”. El proyecto pertenece al programa Manejo Integral Costero desde el 2006 y cuenta con el apoyo del Decanato de Vinculación. Se han beneficiado comunas de Manglaralto, Olón y Valdivia.
Ver más

ESPOL rinde homenaje a tres grandes maestros, formadores de Agentes de Cambio
Estudiantes, profesores, directivos y el ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, César Martín, se dieron cita en el homenaje que la ESPOL rindió a Edgar Izquierdo, Alberto Larco y Héctor Plaza, quienes formaron incontables generaciones de agentes de cambio en las aulas de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación, FIEC. “Su legado no solo se percibe en los laboratorios, aulas y proyectos en los que han participado, sino en cada uno de los estudiantes y colegas que tuvieron el privilegio de aprender y compartir con ustedes”, expresó la rectora Cecilia Paredes.
Ver más


La Feria IDEAR mostró los 56 mejores proyectos politécnicos de titulación
Los mejores proyectos de graduación de los estudiantes de la ESPOL se mostraron en la décimo octava edición de la Feria IDEAR, un espacio que da visibilidad a propuestas de valor que ofrecen soluciones reales, viables y sostenibles a distintos problemas de la sociedad. Durante los días 12 y 13 de febrero, como parte de esta feria se realizó la competencia 5 Min Pitch donde —en cinco minutos— los politécnicos expusieron los trabajos de titulación finalistas ante un jurado de expertos de la ESPOL y de distintas industrias. Luego, los estudiantes participaron en la exhibición de sus posters al público en general. En esta edición, fueron 97 los estudiantes finalistas.
Ver más

19 jóvenes conformaron la primera cohorte de la Tecnología en Mecatrónica
Se realizó la clausura de la primera cohorte de la Tecnología en Mecatrónica, programa educativo desarrollado por la ESPOL, Nirsa, DP World y Misión Santa María. Esta carrera de modalidad dual (virtual y presencial), que se desarrolló con jóvenes de Posorja, fue una iniciativa de trabajo conjunto entre la academia y la empresa privada, para fortalecer y ajustar la oferta educativa con las necesidades del mercado. Padres, esposos, hermanos y demás familiares llenaron el auditorio del edificio STEM para celebrar a los estudiantes que finalizaron la tecnología tras casi dos años de estudio y práctica.
Ver más


BG LAB: nuevo espacio en la ESPOL para proyectos innovadores
El BG LAB se inauguró en el edificio principal de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación, en un área a la que se ha denominado Digital Factory. Este laboratorio se impulsó gracias al esfuerzo de la ESPOL, Banco Guayaquil y Coding Bootcamps ESPOL; será un punto de encuentro para el desarrollo de nuevos proyectos, como un puente que conectará a los estudiantes con el mundo profesional. Mediante un convenio con el Banco Guayaquil, los estudiantes podrán utilizar este espacio para realizar pasantías dentro de la universidad, en proyectos innovadores que potencien sus habilidades y que les brinden experiencias reales del sector financiero y tecnológico.
Ver más
Mercy Borbor participará en Reporte Especial de Ciudades y Cambio Climático
Mercy Borbor Córdova, profesora e investigadora de la ESPOL, participará en la elaboración del primer Reporte Especial de Ciudades y Cambio Climático del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC). Seleccionada entre más de 1 200 expertos de 196 países, Mercy contribuirá al capítulo 4, enfocado en buenas prácticas urbanas para enfrentar la crisis climática en Latinoamérica, Sudamérica y Asia.
Ver más


El camino hacia Start Hack se definió en ESPOL
Sesenta y nueve estudiantes universitarios se dieron cita este 21 de febrero en la ESPOL, sede en Guayaquil del evento Road to Start Hack. De manera paralela, en la Escuela Politécnica Nacional (EPN) también se desarrolló este evento, cuyo objetivo fue promover el espíritu empresarial, la tecnología y la innovación en Ecuador. Luego de una jornada en la que los estudiantes desarrollaron ideas creativas y prototipos tangibles, se conoció que los equipos ganadores, por empate técnico, fueron Smart Power (Quito) y K-Rate (Guayaquil). Ambas agrupaciones viajarán a Suiza, donde representarán a nuestro país en el Start Hack Global, del 19 al 21 de marzo en la Universidad de St. Gallen.
Ver más


Profesionales de la ESPOL desarrollarán investigación arqueológica en Morona
La riqueza arqueológica del valle Upano será estudiada por profesionales de la ESPOL, gracias al convenio firmado con el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Morona. Con esta firma se busca promover y contribuir al desarrollo integral del Ecuador, a través de sensibilizar con la población, fomentar la participación comunitaria, preservar el patrimonio, recuperar artefactos y conservar la tradición oral.
Ver más

Más de 200 personas disfrutaron de actividades deportivas y educativas en +ESPOL
El objetivo fue ofrecer a la comunidad politécnica actividades deportivas y educativas que promuevan su bienestar y la interacción entre estudiantes, docentes, trabajadores y sus familias. Y las más de 200 personas que asistieron a la primera edición de +ESPOL, demuestran que la meta fue cumplida.
Ver másFinalizó la cuarta edición del programa Mentoring de ESPOL, con 92 participantes
92 estudiantes (Mentees), de 22 carreras de la ESPOL, participaron en la cuarta edición del programa Mentoring, que permite a los jóvenes recibir asesorías y direccionamientos de parte de profesionales de distintos sectores de la industria. Los Mentees recibieron diplomas, además, también se entregaron reconocimientos a los 70 mentores y ocho analistas que participaron en esta edición.
Ver másEstudiantes de colegios participaron en la Olimpiada Estadística de la ESPOL
El colegio Mariscal Sucre se quedó con el trofeo de campeón de la primera Olimpiada Estadística organizada por la ESPOL. En esta primera edición de la Olimpiada participaron 38 colegios de Guayas, Azuay, Chimborazo, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí, Pichincha y Tungurahua; un total de 371 estudiantes. Erwin Delgado, decano de la FCNM, aplaudió la masiva participación de estudiantes de nivel secundario, que demostraron sus habilidades y capacidad analítica resolviendo los diferentes desafíos planteados en la competencia.
Ver másESPOL Casa Adentro

Empieza el proyecto de Salud Femenina de la ESPOL
A través de la Gerencia de Bienestar Politécnico, la ESPOL dio inicio a su Proyecto de Salud Femenina. Como parte de este proyecto, la universidad ofrecerá a las mujeres en su comunidad servicios como consultas ginecológicas, exámenes para prevención temprana de cáncer cervicouterino, asesoramiento y planificación familiar, atención prenatal, control y seguimiento del climaterio y menopausia. El evento culminó con la inauguración de un consultorio obstétrico.
Ver másESPOL en la Prensa

Condiciones climáticas para el feriado









El embalse de Mazar está a su tope


