- No. 3
- Año 4
- Marzo 2025
ESPOL en un minuto - No. 3 - Año 4
Últimas Noticias

ESPOL destaca en 7 disciplinas en QS World University Rankings by Subject 2025
La ESPOL se posiciona entre las mejores universidades del mundo en siete disciplinas, según los resultados del QS World University Rankings by Subject 2025, publicados el 12 de marzo de 2025. En la edición actual del ranking, la ESPOL ingresa en las disciplinas de Arts & Design y Economics & Econometrics, ampliando así su presencia en nuevos campos académicos. Con estos logros, la universidad se posiciona en un total de siete disciplinas. En cuanto a las áreas amplias del conocimiento, la ESPOL ocupa el puesto #1 en Engineering & Technology y el #2 en Social Sciences & Management a nivel nacional.
Ver más

Con 64 participantes, arranca la segunda edición de Jóvenes CreaTIvos
Jóvenes CreaTIvos inauguró este 20 de marzo su segunda cohorte en Ecuador. El evento se realizó en el aula magna del campus Las Peñas de la ESPOL y contó con la participación de los 64 jóvenes que participarán en esta edición del programa. Esta iniciativa empezó en la ciudad colombiana de Medellín, en el año 2019, gracias al trabajo de la Fundación ROFÉ y Sofka Technologies. Actualmente también se realiza en Uruguay y Ecuador, contando en este último con la colaboración de la ESPOL y la Fundación Leonidas Ortega Moreira.
Ver más


Influencers y runners impulsarán la carrera Dona Futuro
El próximo 1 de junio se correrá la tercera edición de la carrera Dona Futuro, que ayuda a recaudar fondos para los estudiantes de la ESPOL en situación de vulnerabilidad. Al igual que años anteriores, el evento será impulsado por reconocidos influencers y runners nacionales. Diego Díaz, Vivi Cabello, Karla Davila, Ángel Lucas, Irene Calle, Reynaldo Cedeño, Marcelo Torres, Oscar Roldán, Ricky Tenorio y Daniel Hoyos repetirán este año. A ellos se sumarán atletas como Fausto Bolaños, Alexa Bravo, Betty Real, Jonathan Morán, Ana Paula Chávez, José Eduardo Villagómez y Betty Chila, que debutarán en esta edición.
Ver más


José Figueroa visita ESPOL para fortalecer la innovación agroindustrial
Con el objetivo de conocer el entorno de I+D+i de la ESPOL para diseñar estrategias conjuntas orientadas al impulso y fomento de la innovación en la agroindustria, José Miguel Figueroa, presidente de la asociación de empresas BIOTECH (EMBIO) de Chile y cofundador de SPORA Biotech, visitó la Politécnica del Litoral. En el marco del convenio específico firmado entre SPORA y la ESPOL, José Miguel Figueroa recorrió el Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador; el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Sistemas Computacionales; el Centro para la Transformación Digital Industrial; el Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas y el Centro de Emprendimiento e Innovación i3lab.
Ver más


La Chela Científica empezó en Quito su recorrido por Ecuador
Tras 2 años en Guayaquil, la Chela Científica ha demostrado que existen espacios y público para eventos de divulgación científica. Y esto se comprobó el 26 de marzo, cuando se realizó la primera Chela Científica Itinerante, en la ciudad de Quito. Más de un centenar de personas llenaron el bar Angel´s Town, donde se desarrolló el evento, con el auspicio de la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia, CEDIA, de Cervecería Nacional, y la colaboración de la Universidad Internacional del Ecuador, UIDE.
Ver más


La ESPOL obtuvo la certificación de Gestión Energética de Aenor
Solo cuatro universidades en el mundo cuentan con la certificación de Gestión Energética de Aenor, entidad líder en certificación de sistemas de gestión, productos y servicios. Así lo certificó la gerente del organismo, Nelly Casaretto. La ESPOL consiguió esta certificación gracias al manejo energético de cuatro de sus edificios en el campus Gustavo Galindo Velasco: Rectorado, Centro de Información Bibliotecaria, Admisiones y el de aulas y laboratorios de computación.
Ver más


Delegación de Universidad de las Artes visita laboratorios de FADCOM
Una delegación de la Universidad de las Artes (UARTES), encabezada por su rector William Herrera Ríos, visitó los laboratorios de la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual (FADCOM) de la ESPOL. Este encuentro se enmarca en el convenio de cooperación interinstitucional entre ESPOL y UARTES. El recorrido se inició con la bienvenida en el edificio 3M, a cargo de la decana Nayeth Solórzano. Visitaron el Taller de Prototipado, el Laboratorio de Sonido y el Laboratorio de Televisión, que forman parte del Centro de Producción Audiovisual. Asimismo, recorrieron el renovado Taller de Serigrafía.
Ver más


Unesco reconoció el sistema de Río–Acuífero de Manglaralto, trabajado por ESPOL
El Sistema de Río – Acuífero de Manglaralto, que abastece de agua a seis comunidades de Santa Elena, fue reconocido como Sitio Demostrativo de Ecohidrología (SDE) de la Unesco. A nivel mundial, solo existen 63 de estos sitios, Ecuador cuenta con tres: Loja, Galápagos y ahora en Manglaralto. Este último fue trabajado por especialistas de la ESPOL, en conjunto con la Junta Administradora de Agua Potable Regional Manglaralto (Jaapman) y profesionales de la Universidad Estatal de Santa Elena.
Ver más
Graduados de la ESPOL ganaron el desafío espacial de la Universidad de Arizona
Los graduados de la ESPOL Robinson Quishpi Paguay (Economía), Kevin Santana Toapanta (Ingeniería en Mecatrónica) y Jhon Díaz Guerrero (Ingeniería Mecánica), integraron el grupo que se quedó con el primer lugar del Milo Planetary Innovation Challenge – Ecuador. Estudiantes de la Universidad de las Américas completaron el equipo. Este evento fue organizado por programa de innovación en tecnología espacial organizado por el Milo Space Science Institute, de la Universidad Estatal de Arizona y financiado por la Embajada de los Estados Unidos.
Ver más

Convenio para segunda cohorte del Programa de Tecnología Superior en Mecatrónica
En un evento que reafirma el compromiso de la ESPOL con la educación de excelencia y la vinculación con el sector productivo, el 21 de marzo, se llevó a cabo la firma del convenio para la segunda cohorte del Programa Académico de Tecnología Superior en Mecatrónica. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con empresas líderes como DP World, Nirsa, Misión Santa María y Sálica del Ecuador S.A., representa un nuevo paso en la formación de talento humano altamente capacitado y en la generación de oportunidades para los jóvenes de la comunidad. Durante el evento se escuchó sobre el impacto tangible de este programa. Cada estudiante que inicia este camino es una historia de superación.
Ver más

Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública de CAF y ESPOL, cuarta edición
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), en alianza con la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), abre las postulaciones para la cuarta edición del Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública. Este prestigioso programa, desarrollado en conjunto con 18 de las universidades más reconocidas de América Latina, el Caribe y España, busca fortalecer las instituciones de Iberoamérica mediante la capacitación de líderes comprometidos con el desarrollo sostenible y la gestión pública eficiente. El programa de 6 meses de duración y modalidad virtual, se iniciará en junio de 2025. Hasta el 15 de abril hay descuentos por pronto pago.
Ver más


Rectora de ESPOL en foro de liderazgo de mujeres en transformación empresarial
Este 26 de marzo se realizó en Quito el foro Liderazgo de Mujeres en la Transformación Empresarial. El objetivo de este evento fue promover y visibilizar la equidad de género en el ámbito corporativo; y para esto contó con panelistas como la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes Verduga. La primera autoridad de la ESPOL participó en el Panel Inclusión Económica y Competitividad: Impulsando el Crecimiento para el Futuro. Durante sus intervenciones, explicó temas como el trabajo de la universidad que lidera en la formación integral de sus estudiantes, tanto en habilidades blandas (power skills) como en habilidades digitales.
Ver másESPOL Casa Adentro

Seguimos generando espacios para cuidar la salud integral de nuestra comunidad
Kayak, bailoterapia, senderismo… Seguimos abriendo espacios deportivos y de recreación para que la comunidad y sus familias se liberen del estrés, cuidando su bienestar integral. En esta segunda edición de +ESPOL ─realizada el domingo 9 de marzo─ el campus se abrió también a la ciudadanía en general, que respondió en gran manera, participando en las actividades planificadas, siempre con las medidas de seguridad y el acompañamiento de la Gerencia de Bienestar Politécnicos y unidades como Parque AJÁ y el Bosque y Vegetación Protector Prosperina.
ESPOL en la Prensa
CECILIA PAREDES, PERSONAJE DESTACADO EN EL DÍA DE LA MUJER
MÁS ESPOL, 2DA EDICIÓN


DOS INGENIEROS DE LA ESPOL DESARROLLARON A BOBBY, UN ROBOT QUE REDUCE EL ESTRÉS INFANTIL




EL PODER DE LOS RAYOS



CAUSAS DE DESBORDAMIENTOS DE RÍOS

ECOSISTEMA PODRÍA RECUPERARSE EN 10, 30, 50 AÑOS, 'DEPENDE DEL TIPO DE PETRÓLEO Y CUÁNTO SE DERRAMÓ'
Ver más