- No. 11
- Año 3
- Noviembre 2024
ESPOL en un minuto - No. 11 - Año 3
Últimas Noticias



Unión europea e instituciones locales forman EENTITLE
Se realizó la Jornada de Educación en Ingeniería, como parte del Proyecto EENTITLE (Educadores Ecuatorianos en Ingeniería - Desarrollo de Capacidades y Reconocimiento). Este proyecto, cofinanciado por el programa Erasmus +, cuenta con la participación de ESPOL, Tal Tech, Universidad de Vigo, Universidad Estatal de Milagro, Cedia, Universidad Nacional de Loja, Enter, P.Porto, Senescyt y ESPOCH. Durante el primer día se realizó el panel Transformando la educación en Ingeniería: Incentivos claves para impulsar la excelencia e innovación; las ponencias Educación Superior Sin Límites: Innovación y Soporte a Estudiantes con Retos Especiales y Potenciando la Educación en Ingeniería en Ecuador.
Ver más


Acción Trinitaria incentiva en niños y niñas el interés por carreras técnicas
ESPOL recibió a un centenar de niños, niñas y adolescentes de la Isla Trinitaria, quienes recorrieron el campus politécnico conociendo laboratorios, talleres, equipos, prototipos, experimentos y actividades interactivas. El evento se denominó Acción Trinitaria y tuvo como objetivo impulsar en los jóvenes de este sector el interés en la educación técnica, así como introducirlos en la innovación, la tecnología y el aprendizaje práctico. La iniciativa fue impulsada por la Asociación de Terminales Portuarios Privados del Ecuador, ASOTEP; ESPOL; Misión Alianza Noruega; el Municipio de Guayaquil; Cooperación Alemana; el Colegio Réplica Guayaquil y los Puertos Privados de la Isla Trinitaria.
Ver más


La ESPOL organizó su i3Week 2024
La i3Week fue un espacio para aprender, compartir ideas y colaborar, con el fin de crear valor, a través de charlas, talleres, networking, concursos y ferias, que se desarrollaron entre el 26 y el 29 de noviembre. En el evento confluyeron académicos, empresarios, emprendedores, investigadores, estudiantes y comunidad. El vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación de la ESPOL -a través de su centro i3Lab, la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación y sus decanatos de Vinculación e Investigación- organizó este encuentro que se desarrolló principalmente en los auditorios del edificio STEM.
Ver más
Rectora participa en Foro de Datos de América Latina 2024, en Argentina
La rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, destacó la importancia de medir adecuadamente los impactos de las Instituciones de Educación Superior de Latinoamérica en la mejora de la calidad de vida de sus estudiantes y sus entornos más cercanos, como una herramienta de movilidad social ascendente. Esto, durante su participación, el 12 de noviembre, en el Foro de Datos de América Latina 2024, organizado por Times Higher Education, en la Universidad Austral, en Buenos Aires, Argentina. En este foro, que convocó a líderes de universidades de Latinoamérica, se exploraron las mejores prácticas y desafíos comunes en cuanto a la buena lectura de datos de desempeño y su impacto en las estrategias en cada institución.
Ver más

Profesionales politécnicos impulsan el cuidado del manglar entre niños
A través del proyecto ‘Beneficio colateral de la conservación del manglar para mejorar la calidad del ecosistema y mitigar el cambio climático’, profesionales politécnicos buscan incentivar a niños de escuelas de Guayaquil, para garantizar ciudadanos que protejan el ecosistema. La docente Paola Calle lidera un grupo de nueve investigadores y cinco técnicos de la ESPOL, que trabajan para impulsar la conservación de estos ecosistemas, en 90 niños en edades de entre 9 y 11 años.
Ver más

JXBS es la nueva bolsa de empleo de la ESPOL, impulsada por IA
El Centro de Promoción y Empleo (CEPROEM) de la ESPOL, firmó un convenio con la empresa JXBS para potenciar el portal institucional de bolsa de empleos, que ahora estará impulsado por inteligencia artificial (IA). “No solo se fortalecerán nuestras conexiones con empresas de todo el país y el mundo, sino que también posicionará a la ESPOL como pionera en la adopción de soluciones tecnológicas para el desarrollo profesional de nuestros jóvenes”, dijo Cecilia Paredes, rectora de la ESPOL.
Ver más


Ganadores de la I Convocatoria de Fondos de AgroConexión
Con el objetivo de impulsar el desarrollo científico y tecnológico del Litoral ecuatoriano, a través del financiamiento de proyectos de investigación científica y de desarrollo experimental (I+D), se realizó la primera edición de la Convocatoria Fondos de AgroConexión. Una iniciativa conjunta entre la ESPOL y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), gestionada por el Decanato de Investigación como parte del Programa BID-ESPOL “Fortalecimiento del Ecosistema de Innovación del Litoral Ecuatoriano”. Esta primera edición de Fondos AgroConexión contó con un fondo de $450.000,00 que se distribuirá entre tres proyectos, tras un riguroso proceso de selección, que destacó su excelencia e impacto potencial.
Ver más


Se inaugura Laboratorio CASIO en el área de FEPOL
Este 21 de noviembre, se inauguró el Laboratorio CASIO. Este laboratorio, equipado con proyector, pizarra, calculadoras gráficas y científicas, y con capacidad para 20 estudiantes, no es solo un lugar de estudio, sino también un punto de encuentro para la creatividad, el análisis y el descubrimiento. El vicerrector de I+D+i de la ESPOL, Carlos Monsalve, dijo que hablar de CASIO para un politécnico es hablar de una computadora. Agradeció a los representantes de la marca por confiar en la ESPOL y por proporcionar este espacio que estará al servicio de los estudiantes.
Ver más


Link 2024, celebración y reconocimiento al trabajo de servicio comunitario
Durante el año 2024, los proyectos de servicio comunitario realizados por los estudiantes y profesores de la ESPOL beneficiaron a cerca de 3 000 personas. Además, contaron con 25 instituciones aliadas y lograron la captación de fondos externos por más de 44 000 dólares. Con el objetivo de celebrar y reconocer el trabajo, esfuerzo y compromiso de lo 1 1190 estudiantes y 159 profesores de la ESPOL que participaron en los 8 programas institucionales de servicio comunitario, el 29 de noviembre se realizó el evento Link 2024.
Ver más
La coyuntura energética del Ecuador fue analizada en la Chela Científica
La última Chela Científica del año 2024 tuvo como tema central la situación energética del país: crisis, posibles soluciones sostenibles, normativa nacional, entre otras aristas. Sobre el final del evento se entregaron premios y souvenirs a los asistentes, entre estos, a Laura Lozano Rivera, quien realizó su trabajo final de máster, en la Universidad Internacional de Valencia, sobre la Chela Científica. “Es una adaptación del modelo de ciencia en bar, y marca historia al no solo integrar a investigadores, sino también a actores estratégicos. Esto la hace más accesible, práctica, divertida y refrescante”, explicó Laura Lozano.
Ver másESPOL Casa Adentro

Olimpiadas Interfacultades Alumni ESPOL: Deporte, gastronomía y música
21 equipos, conformados por graduados de las diferentes Unidades Académicas de la ESPOL, participaron en las Olimpiadas Interfacultades ALUMNI ESPOL, este 16 de noviembre en el campus Gustavo Galindo Velasco. Las competiciones incluyeron deportes como fútbol 11 y fútbol 7 masculino, fútbol femenino, volleyball mixto y basketball masculino. Además de las competencias deportivas, los asistentes disfrutaron también de yoga y bailoterapia, gastronomía y música.
Ver másESPOL en la Prensa

Los generadores eléctricos de varios negocios de Guayaquil ya presentan daños
Caos vehicular en la avenida principal de Samborondón
Informe climático
Gobierno afirma que 23 generadores llegarán el 27 de diciembre para la central salitral
Comercio electrónico

Estas son las universidades públicas que abrirán sus inscripciones para periodo 2025-2026
Ver más¿Cuál es el vínculo entre los drones, la inteligencia artificial y la agricultura en Ecuador?
Ver más

Si seguimos bajo este estrés hídrico, el próximo sector afectado será el agrícola
Ver más

¿Cómo inciden los eventos climáticos en la sequía de Ecuador y las inundaciones en Colombia?
Ver más
2024 será el año más caluroso

Alertan de extinción de especies

