¿Qué estás buscando?

Académico

 

TALLER ESPOL: Transitando hacia una Institución de Educación Superior Sostenible.  
En julio de 2018 se desarrolló la primera actividad con las unidades académicas: el taller Transitando hacia una Institución de Educación Superior Sostenible.
El objetivo del taller fue alinear la visión acerca de la sostenibilidad en ESPOL, desde la experiencia y los espacios de trabajo de las autoridades y profesores, bosquejando una ruta hacia una Institución de Educación Superior Sostenible alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

DOCENCIA

GRADO

En grado se dicta la asignatura Ciencias de la Sostenibilidad de manera transversal para todos los estudiantes de la institución. El objetivo general de la asignatura es aplicar los conocimientos centrales de las ciencias naturales mediante la comprensión de los desafíos ambientales, económicos y sociales para el desarrollo de competencias alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Consta de 5 capítulos: Ambiente y Sostenibilidad, Principios ecológicos de la Sostenibilidad, Uso sostenible de recursos naturales, Sosteniendo la calidad ambiental y Desarrollo Sostenible.

 

 

POSTGRADO
En relación a los estudios de postgrado que se ofrecen en la ESPOL, se muestran algunas maestrías relacionadas con la Sostenibilidad:

MATERIAS DE SOSTENIBILIDAD EN ESPOL

Para estimar los porcentajes de materias de sostenibilidad tanto para pregrado como para posgrado, se utiliza una metodología de la Universidad de Monash en Australia. La misma se basa en palabras clave de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para cada ODS. Gracias a la programación desarrollada por nuestros estudiantes voluntarios de Fundamentos de Programación, logramos alinear las palabras clave de los syllabus de todas las materias impartidas en ESPOL con las palabras clave. Posteriormente, se revisa cada una de ellas para entender con cuántos ODS cumple y si la materia engloba los temas: ambientales, económicos y sociales.  A continuación, los resultados para el año 2020 y 2021.

PREGRADO 2020 2021
NÚMERO MATERIAS SOSTENIBILIDAD 105 107
TOTAL MATERIAS 746 745
PORCENTAJE

14%

14%

 

POSGRADO 2020 2021
NÚMERO MATERIAS SOSTENIBILIDAD 61 62
TOTAL MATERIAS 380 397
PORCENTAJE

16%

16%

 

INVESTIGACIÓN

La investigación en la ESPOL se realiza en los grupos, centros institucionales y en las unidades académicas.

Adicionalmente contamos con el Laboratorio de Ingeniería Sostenible y Economía Circular, cuyo trabajo se centra en los siguientes temas de investigación:

  • Sostenibilidad de sistemas energéticos
  • Sostenibilidad de transporte
  • Sostenibilidad de materiales
  • Sostenibilidad de instituciones de educación superior: ESPOL
  • Ecología Industrial
  • Economía Circular

     

HUELLA DE CARBONO HC

La Huella de Carbono es un indicador que mide las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en términos de CO2 equivalentes y permite dimensionar el impacto que nuestras actividades tienen sobre el cambio climático.
La metodología para el cálculo de la Huella de Carbono del campus está basada en la Norma Internacional ISO 14064 y el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible y el Instituto de Recursos Mundiales, alcances 1 y 2.
Este cálculo es importante porque facilita la identificación de las mayores fuentes de generación de GEI y así generar un plan de acción de mitigación.
En la ESPOL medimos la Huella Carbono anualmente:

 

HUELLA DE CARBONO DE TU COMIDA

Conociendo la Huella de Carbono de la comida podemos elegir opciones más sostenibles al momento de escoger nuestros alimentos.