Pasar al contenido principal

Asignación de cupos para el curso de Nivelación de carrera 

La asignación de cupos se realizará en función de los siguientes parámetros en atención a los principios de mérito e igualdad de oportunidades:

a) El puntaje final de postulación, el cual considerará los antecedentes académicos, la nota de evaluación y los puntos adicionales por políticas de acciones afirmativas en los casos que correspondan.

b) Los cupos disponibles por carrera

c) La libre elección de carrera

Orden de asignación de cupos

Entre el 5 % y el 10 % de los cupos disponibles se asignará a los aspirantes pertenecientes a grupos históricamente excluidos, con base en sus notas de postulación. Quienes hayan obtenido las notas de postulación más altas tendrán mayores oportunidades de obtener un cupo.

Los aspirantes pertenecientes a estos grupos que no obtengan un cupo en esta etapa pasarán al siguiente grupo de prioridad al que pertenezcan.

De existir un empate para el último cupo, se considerará el género, la calificación de la prueba de aptitud y la calificación de Matemáticas. Además, se establecerá una lista de espera para asignar cupos remanentes.

Política de Cuotas

Política de Cuotas

Grupos Históricamente excluidos Afroecuatorioanos, Montubios e Indígenas.

5%

Segmentos Generales

Segmento 1

Mayor Vulnerabilidad socioeconómica.

10%

Segmento 2

Mérito Académico.

30%

Segmento 3.1

Bachilleres del último periodo académico en curso pertenecientes a pueblos y nacionalidades..

10%

Segmento 3.2

Bachilleres del último periodo académico en curso de acuerdo con la información provista por el órgano competente.

30%

Segmento 4

Población general

20%

Aceptación de cupos

La aceptación de cupo es un acto consciente y voluntario realizado por el postulante. Una vez aceptado, el cupo en una carrera específica no puede ser modificado ni anulado, y debe ser utilizado en el período correspondiente. Cada aspirante puede aceptar únicamente un cupo durante el proceso de acceso en curso.

Síguenos en Instagram