¿Qué estás buscando?

Fondos AgroConexión

Banner web fondos agroconexion

 

Los Fondos Agroconexión son una iniciativa conjunta entre la ESPOL y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), gestionado por el Decanato de Investigación, para fomentar la innovación y el desarrollo en la agroindustria del litoral ecuatoriano. Este programa busca financiar proyectos de investigación y desarrollo experimental (I+D) que aporten soluciones innovadoras a los desafíos en agroindustria, acuicultura y sectores afines.

 

 

Objetivos

Objetivo General

Impulsar el desarrollo científico y tecnológico del litoral ecuatoriano, a través del financiamiento de proyectos de investigación científica, y de desarrollo experimental (I+D), en concordancia con el programa EC-L1261 “Fortalecimiento del Ecosistema de Innovación del Litoral Ecuatoriano” financiado por el BID y su marco de operación del proyecto (MOP).

Objetivos Específicos

a) Promover la vinculación y colaboración de la ESPOL, con instituciones públicas y privadas que realizan actividades de (I+D) en el país, con los usuarios y beneficiarios de los resultados.

b) Financiar la ejecución de proyectos (I+D), cuyos resultados estén orientados a la obtención de productos, artículos científicos procesos o servicios, nuevos o mejorados para solucionar problemas del litoral ecuatoriano vinculados a las áreas de agroindustria y acuicultura, incluyendo a los temas agroforestales, alimentos y pesca, siempre y cuando estén relacionados a las líneas de investigación y vinculación prioritarias de la ESPOL.

c) Desarrollar mayores y mejores capacidades científicas y tecnológicas, a través de la promoción de las actividades de (I+D), que se orienten a beneficiar a los investigadores de la ESPOL, las instituciones co-ejecutoras y a otras organizaciones sociales, generando importantes impactos económicos y sociales para el litoral ecuatoriano.

d) Contribuir al desarrollo del litoral ecuatoriano para que los resultados de los proyectos se orienten a la solución de problemas de esas localidades, teniendo en consideración el impacto social, económico y productivo, aprovechando capacidades y recursos regionales y su resiliencia al cambio climático.

Proyectos elegibles

Se financiarán Proyectos de:

Investigación Científica

Desarrollo Experimental

  • Son trabajos teóricos con apoyo experimental que se emprenden fundamentalmente para obtener nuevos conocimientos acerca de los fundamentos de fenómenos y hechos observables.

  • Se desarrollarán en un periodo de tiempo definido y respetando un presupuesto establecido.

  • Son trabajos sistemáticos operacionales basados en los conocimientos existentes, derivados de la investigación y/o la experiencia práctica.

  • Están dirigidos a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos, así también a nuevos procesos, sistemas y servicios, o a la mejora de los existentes.

Áreas de investigación a ser consideradas

Los sectores y áreas prioritarias que se encuentren directamente relacionados con áreas de investigación de agroindustria, agricultura y acuicultura incluyendo temas agroforestales, alimentos, y pesca, siempre y cuando estén relacionados con una de las líneas de investigación y vinculación prioritarias de la ESPOL:

  1. Automatización/tecnificación de procesos agrícolas, acuícolas y pecuarios para garantizar sostenibilidad en su producción y lograr eficiencia en las cadenas de valor.
  2. Producción nacional de insumos agrícolas, acuícolas y pecuarios que sustituyan los productos importados.
  3. Soluciones para agregar valor a productos tradicionales y el aprovechamiento de productos de rechazo para incrementar el consumo interno y las exportaciones.
  4. Automatización de la producción acuícola, incluida las actividades de alimentación, y cuidado de animales vivos bajo cautiverio.
  5. Diagnóstico y control de enfermedades en plantas y animales.
  6. Soluciones que garanticen la seguridad e inocuidad alimentaria en la producción agrícola, acuícola y pecuaria.
  7. Reducción de uso de contaminantes en la producción agrícola, acuícola y pecuaria mediante el desarrollo de productos alternativos.
  8. Mitigación de contaminantes en la biota y la producción agrícola y acuícola.
  9. Gobernanza y políticas públicas para manejo de recursos costeros.
  10. Desarrollo de tecnologías sostenibles y eficientes para la industria agropecuaria.
  11. Diversificación de la producción agrícola, acuícola y pecuaria.
  12. Implementación de sistemas de producción sostenibles en la transformación de alimentos.
Modalidades para participar

Existen 2 modalidades para participar y son las siguientes:

Icon modalidad ESPOL - Empresa

1. ESPOL – Empresa

  • ESPOL y una empresa.
  • Empresa cofinanciará y recibirá parte de los beneficios del proyecto.
  • Empresa debe estar legalmente constituida en Ecuador y tener oficina, sede, sucursal, agroindustria y/o explotación agrícola en una de las provincias del litoral ecuatoriano.

Icon modalidad ESPOL - Red

2. ESPOL – Red

  • Mínimo 3 instituciones incluida ESPOL.
  • Al menos deberá existir una empresa.
  • La empresa que cofinancien el proyecto debe ser privada La/s empresa/s o institución/es recibirán parte de los beneficios de los resultados del proyecto.
  • Como parte de la Red podrían existir agencias de gobierno, ONG, Cámaras, Asociaciones, entre otros.
  • Todas las empresas y/o instituciones deben estar legalmente constituidas en el Ecuador y tener una oficina, sede, sucursal, agroindustria y/o explotación agrícola en una de las provincias del litoral ecuatoriano.
  • La contraparte deberá aportar el 30% del proyecto en cualquier modalidad, el cual podrá ser parcialmente en especie.
Requisitos

Los proyectos deberán cumplir con las condiciones que se indican a continuación:

  • Cumplir con los objetivos de esta convocatoria, los objetivos respecto a la investigación científica y desarrollo tecnológico establecidos por la ESPOL en toda su reglamentación oficial.
  • Estar orientadas hacia el desarrollo de nuevo conocimiento, nuevos productos y/o servicios que generen beneficios económicos y/o sociales vinculados a las áreas de agroindustria y acuicultura, incluyendo a los temas agroforestales, alimentos y pesca, siempre y cuando estén relacionados a las líneas de investigación y vinculación prioritarias de la ESPOL, enfocados al litoral ecuatoriano.
  • Incluir medidas de adaptación y/o mitigación frente al cambio climático de forma obligatoria.
  • La formulación de las propuestas debe realizarse entre la ESPOL y empresas y/o instituciones del litoral ecuatoriano (Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Guayas, Los Ríos, Santa Elena y El Oro).
  • Contribuir a elevar el conocimiento, la formación académica de talento humano, y las capacidades, y la producción científica, con que cuenta la ESPOL, en las áreas científica y tecnológica.
  • Identificar el impacto ambiental, y determinar los posibles planes de control, mitigación y/o manejo ambiental; en el caso de que el impacto sea negativo.
Documentos Importantes

icon download fondos  Muy pronto

icon download fondos  Muy pronto

Calendario de la convocatoria 2024

Grafico

 

Revise las bases y envíe su propuesta al siguiente correo:

 

bidinvestigacion@espol.edu.ec

 

 


 

Con el apoyo de

Logo BID