What are you searching?

ESPOL reabre su campus a la ciudadanía, con lineamientos para reactivar el aprovechamiento responsable del Bosque y Vegetación Protector Prosperina

ESPOL Bosque Protector
Mon, 05/20/2024 - 11:32

ESPOL anunció este viernes 17 de mayo la reapertura del campus Gustavo Galindo Velasco para actividades deportivas como ciclismo o senderismo, así como actividades académicas y de investigación que se lleven a cabo en el Bosque y Vegetación Protector Prosperina (BVPP).

Para esto, cuenta ya con un Plan de Manejo Integral aprobado en abril por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE); y con lineamientos y mecanismos para el manejo de visitantes al bosque protector.

El anuncio se dio durante un evento realizado en el auditorio del rectorado, con la presencia de directivos y profesores de la universidad, así como de medios de comunicación y representantes de instituciones aliadas.

Entre los lineamientos que deberán seguir los visitantes se encuentra, por ejemplo, que quienes deseen ingresar al bosque para actividades de ciclismo deberán llenar un formulario de registro en el que conocerán los senderos autorizados. Además, podrán practicar este deporte solo:

  • Entre las 06:00 y las 13:00.
  • Durante un tiempo máximo de 2 horas.
  • A una velocidad menor de 20 Km/h.
  • Utilizando una bicicleta en buen estado.
  • Entre otros lineamientos detallados en el siguiente formulario: https://bit.ly/3QmrYpL

Durante el evento se entregó un reconocimiento a la Finca Aromática Young Living, que aportó a esta iniciativa con la elaboración de señalética para los senderos del Bosque y Vegetación Protector Prosperina.

ESPOL Bosque Protector 2

Sobre el Bosque y Vegetación Protector Prosperina

El BVPP es un remanente de bosque seco tropical que ha sido declarado en peligro Crítico de Extinción a nivel global por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

Con 264.83 hectáreas, el BVPP representa el 40.2 % del campus de la ESPOL, y alberga 225 especies de platas, 237 de invertebrados, 2017 de aves, entre otras.