What are you searching?

Una agenda académica se desarrolló en ESPOL por el Día Internacional de las Telecomunicaciones

Día Internacional de las Telecomunicaciones
Mon, 05/20/2024 - 14:47

Una jornada que incluyó un ciclo de conferencias, un conversatorio y varios talleres se desarrolló en la ESPOL, este 17 de mayo, por conmemorarse el Día Internacional de las Telecomunicaciones.

La organización de la actividad estuvo a cargo de la carrera de Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación.  Participaron autoridades de la Academia, entidades de control e importantes empresas del sector. El evento contó, además, con la presencia del Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, César Martín, miembro de la comunidad Alumni ESPOL y exprofesor quien lideró procesos de Transformación Digital en la Politécnica del Litoral.

El vicerrector de I+D+i de la ESPOL, Carlos Monsalve, se refirió a esta fecha como una oportunidad para explorar de qué manera la innovación digital puede ayudar a conectarnos.   Según las Naciones Unidas, 2.600 millones de personas aún están desconectadas; cifra que refleja la brecha digital que existe todavía.  “Construir un futuro sostenible exige pensamiento innovador y acción en el mundo digital porque la innovación digital puede ayudar a abordar los desafíos más urgentes del mundo”, mencionó. 

El ministro César Martín puso a la Transformación Digital (TD) como eje central para el desarrollo del país y cerrar brechas digitales.  “Existen ciudades donde salimos un kilómetro y ya no tenemos señal, donde las personas no saben qué es una red social y no tienen ningún tipo de conexión”, afirmó.  Ante esta realidad, se dirigió a los estudiantes y los invitó a liderar procesos de TD en sus carreras.  “Muchos de ustedes estarán en empresas y lo primero en lo que deberían enfocarse es en conocer cómo está el esquema de la TD en esas empresas”, aseveró.

Además, en medio de su participación destacó, como una primicia, que este año van a realizar como Ministerio unos despliegues de tecnología 5G a manera de piloto, con al menos dos de las empresas que proveen el servicio de telefonía celular en el país.  Esto, recalcó, para ver la potencialidad que tiene esta tecnología.  Entre sectores que podrían verse beneficiados citó como ejemplo el de la agricultura inteligente, donde se podrían tener varias hectáreas monitoreadas al mismo tiempo y a la misma velocidad; o en actividades en puertos.  

Dijo, también, que desean acompañar el despliegue del uso de aplicaciones éticas de inteligencia artificial (IA) en instituciones públicas y privadas, que ayuden a reconocer las necesidades que pudieran ser mejoradas; desde un diagnóstico, mesas de trabajo y elaboración de un plan de IA. Todo esto, apuntando a la industria 4.0.

Varias actividades se desarrollaron en el Día Internacional de las Telecomunicaciones

Durante la jornada, se realizó un conversatorio sobre el uso de la banda de 6 GHz en Ecuador.  El espacio fue moderado por el exprofesor jubilado de la ESPOL, César Yépez.  Participaron: 

  • Miguel Iturralde, director ejecutivo de ARCOTEL. 
  • Boris Ramos, profesor e investigador de FIEC-ESPOL. 
  • Patricia Falconí, presidenta de ASETEL. 
  • Mario Crespo, ejecutivo de APROSVA.
  • Edison Guamán, representante de Huawei. 

Entre las ideas que se destacaron durante el conversatorio se mencionó la importancia de crear estos espacios de intercambio de ideas desde la Academia, que permitan brindar retroalimentación a todos los actores del sector y tomar una decisión consensuada en beneficio del país, en términos de conectividad e infraestructura digital. Esto a propósito de la disyuntiva de cómo debe atribuirse la banda de 6GHz en Ecuador.

En su intervención, el profesor Boris Ramos se refirió al peligro de tener “una visión angosta del mundo”, en la que se tomen decisiones sin saber qué va a pasar a futuro. “Una regulación efectiva debe tomar en cuenta la retroalimentación”, señaló.

A lo largo de la jornada, hubo conferencias sobre tecnologías de fibra óptica, marco regulatorio de las redes 4G/5G y su impacto en la industria energética, tecnología experimental de la red Wifi 7G, entre otros.

Jornada por el Día Internacional de las Telecomunicaciones