What are you searching?

Regresó la Chela científica con un evento sobre propiedad intelectual

ESPOL Chela científica mayo 2024
Wed, 05/29/2024 - 10:52

La divulgación científica se tomó este 28 de mayo las instalaciones del PopUp Teatro Café. A través de su Vicerrectorado de I+D+i, la ESPOL realizó en este espacio la décimo cuarta edición de la Chela científica.

Con el objetivo de acercar la ciencia, tecnología e innovación a la ciudadanía, esta iniciativa de la ESPOL se realiza a través de un diálogo informal entre expertos de la ESPOL y de instituciones públicas y privadas.

En esta edición se abordó el tema de la propiedad intelectual, con la participación de:

  • Roberto Espinoza de los Monteros Rivera, director regional del Servicio Nacional de Derechos Intelectuales.
  • María Carolina Sacoto, jefe de Propiedad Intelectual y Privada de la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia.
  • Daynet Sosa, directora de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la ESPOL.
  • Daniel Ochoa, director del Centro para la Transformación Digital Industrial de la ESPOL.

Entre las ideas que se compartieron con el público, estuvieron la explicación de la propiedad intelectual como aquello que protege todo lo que sale del intelecto humano.

Sin embargo, también se aclaró que las ideas no se pueden proteger. Primero se las debe materializar y después buscar la manera adecuada de proteger esa creación. Luego, se puede ver la manera de explotarla (aprovecharla).

Además, se conoció sobre el trabajo de la ESPOL para fortalecer, entre los integrantes de su comunidad, la cultura de la propiedad intelectual, ya que —se explicó durante el evento— al resolver problemas prácticos utilizando ciencia, se abre la oportunidad de materializar alguna suerte de producto.

También, si se tiene una buena estrategia en la generación de conocimiento y en el uso de la legislación de propiedad intelectual, además de contar con socios industriales que tengan la visión de cómo explotar el conocimiento, se puede llegar más allá del mercado nacional.

La Chela científica se realiza con el apoyo de Cervecería Nacional, PopUp Teatro Café y Mueblería Palito.