What are you searching?

La IA fue el tema central en el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

La IA fue el tema central en el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Tue, 04/29/2025 - 14:56

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Seguro General de Riesgos del Trabajo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), con apoyo de la ESPOL a través de la Dirección de Seguridad y Salud Ocupacional, organizó una jornada con varias actividades este 28 y 29 de abril.

Este encuentro se desarrolló en el edificio STEM del campus Gustavo Galindo Velasco. Participaron afiliados, empleadores, representantes de empresas y miembros de la Academia, para promover una cultura de seguridad que propicie la creación de mejores ambientes laborales y la prevención de riesgos en este ámbito.

El enfoque de la jornada fue: “Crecimiento de la Inteligencia Artificial y la Digitalización: ¿un salto en la dirección correcta para la seguridad y la salud en el trabajo?”

El vicerrector de I+D+i de la ESPOL, Carlos Monsalve, destacó que la innovación no se mide únicamente por la eficiencia, sino también por su capacidad de colocar la dignidad humana en el centro de sus propósitos.

“Creemos firmemente que la academia debe ser un puente entre el conocimiento y la acción, entre la investigación y las soluciones concretas”, dijo.

Jornada por el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

El director del Seguro de Riesgos del Trabajo del IESS, Álvaro Jaramillo, se refirió a la jornada como un espacio de aprendizaje y reflexión en un mundo donde “la transformación digital no es una opción, sino una necesidad”.

El presidente del Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña, señaló también cómo las nuevas tecnologías transforman, permitiendo la automatización de tareas, analizando grandes datos, usando realidad aumentada y mucho más, dando lugar a una evolución a distintas modalidades como el teletrabajo.  Mientras que el director provincial del Guayas del IESS, Bolívar Maldonado, se refirió a este espacio como una oportunidad para adquirir nuevos conocimientos.

CHARLAS MAGISTRALES Y EXHIBICIONES 
Durante el evento, se impartieron charlas magistrales y hubo un área de exhibición con stands en los que participaron empresas del medio local, en los que compartieron sus buenas prácticas en materia de seguridad y salud en el trabajo.

En las charlas participaron algunos profesionales y docentes politécnicos como Carmen Vaca, Cristian Arias, Alywin Hacay-Chang y Kenny Escobar.

La directora del Programa Coding Bootcamp de la ESPOL, explicó los pilares de la Inteligencia Artificial (IA): machine learning, visión por computadora y procesamiento de lenguaje natural, y cómo estos se utilizan en la vida diaria.

Destacó cómo su uso puede aportar al área de salud y seguridad, al ser imposible para los humanos realizar un monitoreo 24/7 para detectar riesgos en etapa temprana.  Con monitoreo se pueden obtener datos, incluso en fotografías, para detectar si se usan correctamente equipos de protección, evaluar posturas al hacer trabajos de esfuerzo, entre otros aspectos. 

Por su parte, el profesor de postgrados de la ESPOL, Cristian Arias, mencionó que estudios indican que el 95 % de accidentes fatales en una organización se deben al comportamiento de las personas y que, con temas de digitalización, estos podrían reducirse considerablemente.

“Hemos hablado de cuán importante es poner a las personas en el centro (…) el mundo, la industria y el mercado están cambiando”, aseveró.

Entre los principales desafíos que aún tiene Ecuador en cuanto a temas de transformación digital, algunos de los expertos que participaron mencionaron aspectos como protección de datos personales, la no discriminación y la necesidad de capacitación en herramientas digitales.

Hubo charlas magistrales y talleres durante el Encuentro organizado por el IESS.