
Ratificando la confianza que la ESPOL tiene en el talento y capacidades de sus profesores y administrativos, el Rectorado y el Centro de Emprendimiento e Innovación (i3lab) llevan a cabo la tercera edición del programa InnovAcción.
Esta iniciativa institucional nació con el objetivo de potenciar las habilidades innovadoras del personal docente y administrativo, e involucrarlo en el desarrollo de soluciones a los retos de la universidad. Y ha sido un éxito, ya que actualmente se están implementando las propuestas ganadoras de las 2 primeras ediciones, y ya se conoce a los finalistas de la tercera.
El pasado 27 de mayo, 6 equipos participantes presentaron sus propuestas de solución a los 3 retos de InnovAcción 2022:
- Rescatemos el mango, dirigido a evitar el desperdicio de esta fruta en el campus, contribuyendo a la sostenibilidad.
- Emergencias ESPOL, enfocada a responder la pregunta ¿cómo podríamos contar con un sistema para reportar emergencias de todo tipo?
- Acceso vehicular, enfocado en mejorar el ingreso de vehículos al campus, evitando el acceso de personas no autorizadas.
Cada reto contó con un jurado conformado por autoridades de la ESPOL y expertos en el tema, entre los que estuvieron la rectora Cecilia Paredes; el asesor del Rectorado, Javier Bermúdez; el director de Servicios Generales, Milton Velasco; la directora de certificaciones de la empresa DOLE, Wendy Alvarado; el subcoordinador del departamento de prevención de incendios del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, Hans Huerta; la directora de la Unidad de Bienestar Politécnico, María de los Ángeles Rodríguez; el Mayor Manolo Agurto Carpio, en representación de la Autoridad de Tránsito Municipal de Guayaquil; y el gerente Administrativo de la ESPOL; Ricardo Moncayo.
Durante su intervención, la titular de la Politécnica del Litoral felicitó a los equipos por su esfuerzo y dedicación. Asimismo, destacó el entusiasmo con el que trabajaron sus propuestas, a pesar de tener muchas veces el tiempo justo por sus tareas laborales y familiares.
“Esto dice mucho de ustedes y de la ESPOL, de ese ADN que tenemos y que nos impulsa a seguir innovando y evolucionando”, aseguró.
Equipos finalistas
Ecochoice
- Nadia Flores, de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.
- Andrea García, de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.
- Indira Nolivos, de la Facultad de Ingeniería en Marítima y Ciencias del Mar.
- Nancy Zumba, de la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra.
Mega
- Juan José Álava, de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.
- Galo Chuchuca, de la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción.
- Cindy Espinales, de la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción.
- Mario Jiménez, de la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción.
ESPOL responde
- José Luis Asencio, de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación.
- Rommel Caiza, de la Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar.
- Ingrid Adanaqué, de la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción.
- Sergio Suárez, como voluntario externo.
Peak and pass
- Christian Vera, del Centro de Información Bibliotecario.
- María José Nieto, del Centro de Información Bibliotecario.
- Karina Villalta, del Centro de Información Bibliotecario.
- Natividad García, de la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra.