¿Qué estás buscando?

#ESPOLenMovimiento

Representantes del Gobierno, sector privado y Academia se reunieron en la ESPOL para analizar la situación actual de los sectores estratégicos y su contribución a la reactivación económica de Ecuador.

El evento fue una iniciativa de la Asociación de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierras (AE-FICT), que contó con el apoyo de la ESPOL, la Asociación de Ingenieros de Minas del Ecuador (AIME) y la compañía internacional Intermodal Solutions Group.

“Somos de la generación vieja de productores orgánicos”, explicó Pablo Prieto Barriga, representante legal de la empresa Acadinvest, quien el viernes 3 de junio suscribió un contrato con la Empresa Pública de Servicios ESPOLTECH y la ESPOL.

Pablo Prieto recordó que hace aproximadamente 20 años se tuvo que luchar mucho para conseguir un fungicida orgánico. Fue entonces cuando ─a través de la profesora politécnica María Isabel Jiménez─ conoció el Centro de Biotecnología de la ESPOL, CIBE. 

En los laboratorios de la ESPOL, la profesora Alba Calles lidera una investigación sobre la producción de larvas de cangrejo rojo de manglar (Ucides occidentalis), algo que nunca se había estudiado en Sudamérica, y cuyos resultados podrían servir para la conservación de esta especie, e incluso para su producción sostenible por actores comunitarios o privados.