¿Qué estás buscando?

#OrgulloPolitécnico

La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) se destaca nuevamente en el ámbito internacional, consolidándose entre las universidades que tienen mayor impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El 12 de junio de 2024 se publicaron los resultados del THE Impact Ranking 2024, donde la ESPOL ocupa la primera posición en Ecuador y está entre las cinco mejores de Latinoamérica, destacándose en el rango 201-300 a nivel mundial entre 1.963 instituciones clasificadas.

La Escuela Superior Politécnica del Litoral continúa su notable trayectoria en el ámbito académico internacional, afianzándose como un referente de excelencia educativa por sus resultados en redes internacionales de investigación y sostenibilidad.

Aún no se acostumbra a que lo llamen doctor, cuando se lo dicen duda entre el orgullo y la incredulidad. Pero sí, el profesor de ESPOL Carlos Salazar López consiguió su doctorado en Ingeniería, tras sustentar su trabajo ante la Universidad Nacional de Cuyo, en Argentina. 

Carlos Salazar, con alrededor de 30 años de experiencia como docente politécnico, avanzó un paso más en su camino académico, con una sustentación impecable que engalanó su título con una calificación de sobresaliente y Mención de Honor. 

Desde siempre, Jerry Barona tuvo claras dos cosas:

  • Primero, la tecnología es el futuro. Por eso buscó una carrera universitaria en esa área.
  • Y, por supuesto, que la ESPOL significa calidad académica y un futuro profesional del más alto nivel en el sector tecnológico.

Por eso estudió en esta universidad, donde se graduó como Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones en el año 2007.

Las estudiantes politécnicas Stephania Añazco (Oceanografía) y Allison Palma (Nutrición y Dietética) tuvieron una participación destacada y ganaron el segundo lugar en la categoría Track Ecuador de la hackatón SpaceHACK for Sustainability.  El evento que se desarrolló de forma virtual el 22 y 23 de marzo fue organizado por la Universidad Estatal de Arizona, y la ESPOL fue coorganizador mediante el Centro de Emprendimiento e Innovación i3lab.

La agroindustria y el sistema emprendedor del Litoral se potenciarán gracias al programa BID-ESPOL III, denominado Fortalecimiento del Ecosistema de Innovación del Litoral Ecuatoriano, que se presentó durante un emotivo evento en el edificio STEM del campus Gustavo Galindo Velasco, este 12 de abril. 

La ceremonia contó con la presencia del representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Ecuador, Juan Carlos de la Hoz. También asistieron empresarios, autoridades universitarias, representantes del gobierno y delegados consulares. 

Los resultados de la edición de 2024 del QS World University Rankings by Subject se dieron a conocer el 10 de abril de 2024.  La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) ocupa la posición número 1 en Ecuador en el área general de Engineering & Technology; además comparte el liderazgo en el área general de Social Sciences & Management con la Universidad San Francisco de Quito.

Este miércoles 10 de abril se realizó la entrega oficial de la acreditación internacional EUR-ACE para las 20 carreras de ingeniería que dicta la ESPOL. El evento se realizó en la sede del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, CACES, en Quito.

El sello EUR-ACE es un certificado concedido a las carreras que demuestran ingeniería de alta calidad y que cumplen con las exigencias profesionales de la ingeniería en Europa y más allá de sus fronteras.