¿Qué estás buscando?

#PostgradosESPOL

La ESPOL escribió un nuevo capítulo en su historia. Por primera vez, se realizó la incorporación colectiva de estudiantes de Postgrados de las ocho facultades.  1138 profesionales obtuvieron títulos de cuarto nivel en una ceremonia, a la que acudieron acompañados con sus familiares cercanos y amigos. 

En las canchas de Tecnologías del Campus Gustavo Galindo Velasco, los graduados aprovecharon los minutos previos a la ceremonia para inmortalizar los recuerdos de este día. 

El presidente de la república, Guillermo Lasso, entregó 117 becas de postgrado en carreras relacionadas con la industria de hidrocarburos, de las cuales 53 fueron adjudicadas a profesionales de la ESPOL. 

La entrega se realizó durante un evento protocolario en el edificio STEM, en el campus Gustavo Galindo Velasco y contó con la presencia de la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, autoridades politécnicas y beneficiarios de las becas. 

“Yo, Rafael Eduardo Rivadeneira Campodónico, prometo poner mis conocimientos, capacidad y abnegación al servicio del país y del pueblo ecuatoriano”. Con esa promesa, luego de 5 años de estudios e investigaciones, fue investido el nuevo Doctor en Ciencias Computacionales Aplicadas que la ESPOL entrega a la sociedad.

La ceremonia de defensa de tesis doctoral se realizó el miércoles 5 de abril, en el edificio STEM del campus Gustavo Galindo Velasco. El tema fue La Súper Resolución de imágenes térmicas usando técnicas de aprendizaje profundo.

Detrás de una investigación, hay un propósito. El de Víctor Asanza, docente de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC) e investigador del Centro de Tecnologías de la Información (CTI), es ayudar a las personas con limitaciones de movilidad. 

Víctor Asanza obtuvo el título de Ph. D. en Ciencias Computacionales Aplicadas, de la ESPOL, con la investigación ‘Procesamiento de señales EEG (Electroencefalograma) para la detección de la intención motora de miembros inferiores en sujetos con parálisis cerebral’.