
Con dos reconocimientos recibidos; la participación de la rectora Cecilia Paredes como panelista de un foro; la asistencia de directivos, profesores y estudiantes; y un stand con presencia de 6 unidades e iniciativas institucionales; la ESPOL tuvo una participación activa en la Cumbre de Sostenibilidad Ecuador 2025.
El evento ─organizado por el Grupo Ekos─ se realizó en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, del 23 al 24 de abril del año en curso.
Contó con la participación de más de 120 expertos nacionales e internacionales y la asistencia de aproximadamente 15 mil personas, quienes pudieron asistir a conferencias, foros y una zona expo con más de 180 stands y espacios de auspiciantes, aliados, oenegés, gremios y emprendimientos sostenibles.
Durante la ceremonia de inauguración de la Cumbre, la ESPOL recibió ─a través de su rectora Cecilia Paredes─ una certificación de institución alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible # 4: Educación de calidad, por su programa filantrópico Dona Futuro.
Esta iniciativa tiene como objetivo ayudar a estudiantes de la ESPOL en situación de vulnerabilidad a través de becas de manutención para que puedan costear sus gastos de movilización, vivienda, salud y alimentación.
De esta manera, se los ayuda a culminar sus estudios, generando un impacto positivo en sus vidas, familias y comunidades.
Dona Futuro fue también el eje de la intervención de la rectora Cecilia Paredes en el foro Buenas Prácticas Sostenibles, realizado durante el segundo día de la Cumbre de Sostenibilidad Ecuador 2025.
“Nuestra práctica se basa en el desarrollo social y en la educación”, señaló la primera autoridad de la ESPOL, asegurando además que este programa es posible gracias a la ayuda de empresarios que creen en el poder transformador de la educación superior.
Como un ejemplo de esto, citó el caso de Juan Carlos Ayala, el primer joven de El triunfo que ingresó en la ESPOL, se graduó con la ayuda de becas recibidas por parte de la universidad y ahora tiene una camaronera en Brasil, donde da empleo a cientos de personas.
Juan Carlos Ayala es parte del directorio del Fideicomiso Asistencia Alumnos Vulnerables de la ESPOL, dona becas de manutención y lleva a estudiantes de la universidad a realizar prácticas preprofesionales en su camaronera, en Brasil.
“Este es el verdadero camino de la ascendencia social y que les devuelve la esperanza a los jóvenes de nuestro país”, culminó la rectora Cecilia Paredes.
Stand y reconocimiento
Durante el segundo día del evento, el Grupo Ekos otorgó el reconocimiento a la politécnica Alfonsina Punín como una visionaría de la Sostenibilidad.
Alfonsina Punín se desempeña como directora de Sostenibilidad de la ESPOL, liderando el desarrollo de prácticas sostenibles en el campus de la universidad, incluido el Bosque y Vegetación Protector Prosperina.
Además de recibir este reconocimiento, la directora de sostenibilidad de la ESPOL también compartió con los asistentes a la cumbre en el stand de la universidad, donde explicó cómo la ESPOL busca mitigar el impacto ambiental, fomentar la conciencia social y promover el uso eficiente de recursos.
Además de esto, quienes visitaron el stand de la ESPOL también pudieron conocer el trabajo de la ESPOL en proyectos de investigación, vinculación y Dona Futuro, así como la oferta académica de grado y postgrado de la universidad.