Expertos politécnicos y del sector privado compartieron un viaje épico a través del universo de la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data, con el público que este 29 de agosto asistió a la séptima Chela Científica organizada por ESPOL Divulga, plan de Divulgación Científica de la ESPOL.
#ESPOLenMovimiento
El Bootcamp de Sostenibilidad e Innovación, programa diseñado por la ESPOL y Unilever, culminó con éxito su primera edición con la graduación de un grupo de 23 ejecutivos pertenecientes a empresas proveedoras de la multinacional.
La ceremonia de graduación se realizó este 28 de agosto en el edificio STEM del campus politécnico Gustavo Galindo Velasco.
María del Carmen Aquino, alcaldesa de Santa Elena e integrante de la comunidad AlumniESPOL, suscribió este martes 22 de agosto un convenio marco de cooperación interinstitucional con la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes.
A través de este convenio, se busca que el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Santa Elena y la ESPOL formulen, gestionen y coordinen proyectos de investigación científica, innovación académica y vinculación con la comunidad que contribuyan al desarrollo comunitario del cantón.
Por primera vez, el Congreso Panamericano de Transporte y Logística, PANAM, se realizó en la ciudad de Guayaquil, y ESPOL fue la sede.
Más de 160 investigadores, profesionales, estudiantes y funcionarios de empresas se dieron cita del 2 al 4 de agosto en el campus Gustavo Galindo Velasco, donde se desarrollaron charlas magistrales, talleres, foros y sesiones técnicas sobre estudios y avances en tránsito, transporte y logística.
La rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, y el representante legal de la empresa MIS S.A., Vladimir Valverde, suscribieron este 31 de julio un acuerdo de colaboración para que ambas instituciones organicen la Olimpiada Nacional de Informática 2023.
Este certamen está dirigido a estudiantes de educación media de todo el país, y sirve como un preselectivo para conformar el equipo que representará a Ecuador en las Olimpiadas Informáticas Internacionales.
La alianza entre la ESPOL y la industria privada hizo posible la creación del Laboratorio de Sistemas de Aire Acondicionado, que potenciará la formación, investigación, desarrollo e innovación entre los estudiantes politécnicos.
La Politécnica del Litoral y la Prefectura Ciudadana del Guayas conformaron, este 30 de junio, mesas provinciales de trabajo con actores estratégicos, para la cooperación en el marco del Plan de Contingencia para el Fenómeno de El Niño – Oscilación del Sur – ENOS.
Esta jornada se desarrolló en el edificio STEM del campus politécnico Gustavo Galindo Velasco.
En Ecuador existen empresas locales que están incursionando en temas de Transformación Digital, lo que implica la reelaboración de productos, procesos y estrategias dentro de la organización; generando un impacto positivo a favor de sus clientes y el país.
ESPOL, a través de su rector subrogante, Carlos Monsalve; y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Salinas, a través de su alcalde, Dennis Córdova; suscribieron el viernes 23 de junio un convenio marco de cooperación.
A través de este convenio, ambas instituciones establecerán lazos de colaboración en actividades de investigación y desarrollo, innovación, vinculación, formación profesional y ejecutiva, asistencia técnica, formación de recursos humanos, responsabilidad social, entre otras.
El campus Gustavo Galindo Velasco recibió, este 20 de junio, la visita protocolar de la vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Córdoba, UCO, de España, Luna Santos Roldán.
Paginación
- Página anterior
- Página 8
- Siguiente página