¿Qué estás buscando?

#OrgulloPolitécnico

La ESPOL cuenta con 920 nuevos miembros de su familia. Los estudiantes que iniciarán su primer Periodo Académico como politécnicos, este lunes 2 de octubre, recibieron una amena bienvenida durante de la jornada de inducción, en el campus Gustavo Galindo Velasco. 

Los novatos se reunieron en los exteriores del rectorado, donde compañeros de años superiores los esperaban con carteles que identificaban a cada una de las ocho facultades, para guiarlos hacia sus unidades académicas. 

Desde hace aproximadamente una década, el Síndrome de Mortalidad Temprana ha afectado la sostenibilidad del sector camaronero ecuatoriano. Pero tranquilos, la politécnica Ivette Chiquito ha trabajado en una propuesta que podría resolver este problema: la validación de un protocolo profiláctico y curativo para la remisión (disminución o desaparición) de la infección bacteriana que provoca el síndrome. 

Adrián Delgado Miranda y Miguel Guzmán Chang dejaron en alto el nombre de la ESPOL, en Brasil. Ambos estudiantes politécnicos consiguieron medallas de bronce en la Competencia Iberoamericana Interuniversitaria de Matemáticas (CIIM), que se realizó en Río de Janeiro. 

La ESPOL participa en este evento desde el 2018 y ha conseguido galardones cada año. En esta oportunidad, fue el turno de Adrián Delgado y Miguel Guzmán, quienes pertenecen a la carrera de Computación, de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC). 

La ESPOL es la universidad pública líder en Ecuador, al ubicarse en el puesto 60 en América Latina y el Caribe, luego de la publicación de los resultados del ranking, este miércoles 13 de septiembre de 2023, por la compañía británica Quacquarelli Symonds, QS.

En esta edición participaron 430 instituciones y la ESPOL escaló 5 posiciones con respecto a la edición anterior.  

Los sueños de 1474 jóvenes se cumplieron con la graduación de la Trigésima Quinta Promoción de profesionales de la ESPOL. El evento reunió a autoridades, graduados y familiares en un solo abrazo de felicitación durante una ceremonia en la que se vivió un ambiente de celebración. 

La ESPOL escribió un nuevo capítulo en su historia. Por primera vez, se realizó la incorporación colectiva de estudiantes de Postgrados de las ocho facultades.  1138 profesionales obtuvieron títulos de cuarto nivel en una ceremonia, a la que acudieron acompañados con sus familiares cercanos y amigos. 

En las canchas de Tecnologías del Campus Gustavo Galindo Velasco, los graduados aprovecharon los minutos previos a la ceremonia para inmortalizar los recuerdos de este día. 

El lunes 19 de junio empezó la gran aventura para Renata Bazurto, integrante de la comunidad Alumni ESPOL. Ese día comenzaron las actividades de la XVII Edición del Programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos.

Este programa es llevado a cabo cada año por el Banco Santander y la Fundación Carolina. Entre sus objetivos se encuentra el formar futuros líderes, potenciando su capacidad de liderazgo humano y profesional.

El Centro de Información Bibliotecaria fue escenario de la Feria Laboral ESPOL 2023, que reunió a empresas del sector privado, interesadas en llenar sus vacantes con talento politécnico. 

Este evento, que se realizó entre el 19 y 20 de julio, convocó a más de 60 empresas -entre auspiciantes y participantes-. Estudiantes y graduados de la ESPOL aprovecharon este encuentro para acercarse al mercado laboral orientado a sus especialidades. 

Con la presencia del alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez, se inauguró este martes 18 de julio el monumento Leyendas de barro, diseñado y construido por estudiantes de la carrera de Diseño de Productos de la ESPOL.

El evento tuvo lugar en el Malecón de ese cantón y contó con la participación de la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, así como de la decana y el subdecano de la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual, FADCOM, Nayeth Solórzano y Carlos Gonzáles, respectivamente.