¿Qué estás buscando?

BG LAB: nuevo espacio en la ESPOL para proyectos innovadores con componentes tecnológicos

BG LAB:  nuevo espacio en la ESPOL para proyectos innovadores con componentes tecnológicos
Lun, 10/02/2025 - 13:27

Un espacio innovador, que refleja el fuerte vínculo entre la Academia y la Industria para fomentar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades de los estudiantes de la ESPOL, se inauguró este 6 de febrero en el edificio principal de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación. 

El BG LAB impulsado gracias al esfuerzo de la ESPOL, Banco Guayaquil y Coding Bootcamps ESPOL, será un punto de encuentro para el desarrollo de nuevos proyectos que fomenten la empleabilidad y fortalezcan esta colaboración interinstitucional, como un puente que conectará a los estudiantes con el mundo profesional.

A través de un convenio con el Banco Guayaquil, los estudiantes podrán utilizar este espacio para realizar pasantías dentro de la universidad, dentro de proyectos innovadores que potencien sus habilidades y que les brinden experiencias reales del sector financiero y tecnológico.

El laboratorio se encuentra dentro de un área a la que se ha denominado Digital Factory, que es un entorno que acoge a diversas empresas para fomentar la colaboración.

La infraestructura de BG LAB fue adecuada por Banco Guayaquil con cubículos, computadoras, sala de reuniones y conexiones de red, donde los estudiantes podrán realizar prácticas e interactuar con personal del banco; y así impulsar proyectos donde se trabaje desde un componente de innovación. 

La rectora Cecilia Paredes destacó que esta alianza tiene como objetivo brindar la mejor experiencia a los estudiantes.  “Estamos convencidos de que nuestros estudiantes son el mejor talento del país, y para que sean la primera opción para los empleadores debemos brindarles espacios y experiencias de aprendizaje reales y únicas”, señaló. 

Además, en sus palabras durante el evento, recalcó la importancia de que los estudiantes vean al mundo de los datos como el mundo en el que ya viven y en el que vivirán en el futuro, independientemente de la carrera que estudien, pues es lo que el mundo de hoy necesita. En su discurso agradeció a los representantes de Banco Guayaquil y a todos quienes convirtieron en realidad este sueño. 

El vicepresidente Talento y Cultura de Banco Guayaquil, Ernesto Weisson, expresó que mucho más allá de poder gestar proyectos y colaborar con la Academia, este espacio permite transmitir los valores que caracterizan a la institución que él representa y la mejor experiencia a los estudiantes para su desarrollo profesional.

A sus palabras, se sumaron las del vicepresidente productos e innovación, Jorge Hurtado; y vicepresidente operaciones y tecnología, Juan Luis Reca.  Ambos dijeron estar súper emocionados con esta iniciativa donde “ganamos todos”, en la que estudiantes pueden demostrar su talento y el Banco tiene acceso a ideas frescas que se reflejan en soluciones para los clientes.

Durante el evento se realizó la firma del convenio entre la ESPOL y Banco Guayaquil; y el corte de cinta que abrió las puertas de este nuevo espacio.  El brindis lo realizó el vicepresidente ejecutivo, Julio Mackliff, quien dijo que al pensar en este proyecto sabían que la ESPOL era la institución idónea para hacerlo realidad.  “Era la ESPOL, porque tenía que ser la mejor institución que, hoy, nos garantice la viabilidad de un proyecto en la magnitud que nosotros lo estamos visionando”, señaló. 

RELACIÓN ENTRE LA ESPOL Y BANCO GUAYAQUIL
Ambas instituciones han colaborado en iniciativas como el otorgamiento de becas para participantes del programa Coding Bootcamps ESPOL y el desarrollo de eventos como la Datathon, que se enfocan en reunir personas con talento en las áreas de Analítica de y Ciencia de Datos, donde más de de 170 postulantes respondieron a la convocatoria en su primera edición.

Los graduados politécnicos Jonathan Gorotiza y Carlos Orellana fueron dos de los participantes de la Datathon quienes, actualmente, continúan trabajando con Banco Guayaquil luego de haber demostrado con éxito su talento a través de ideas innovadoras.  Ambos destacan que espacios como BG LAB permiten poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas politécnicas, ya en un ámbito profesional y en contextos reales. 
 

Inauguración de BG LAB, nuevo espacio para pasantías de estudiantes en la ESPOL