¿Qué estás buscando?

ESPOL impulsa la difusión y el diálogo sobre investigaciones antropológicas y arqueológicas en la costa ecuatoriana

ESPOL Arqueología Antropología
Mié, 05/06/2024 - 13:08

Expertos de Brasil, España, Estado Unidos y Ecuador se dieron cita los días 30 y 31 de mayo en las Jornadas Académicas Virtuales: Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas sobre y desde la Costa Ecuatoriana.

El evento fue organizado por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, FCSH ESPOL, a través de su carrera de Arqueología.

Sus objetivos fueron difundir las investigaciones arqueológicas y antropológicas de la costa ecuatoriana y ubicar a esta región como un sitio importante para este tipo de estudios.

ESPOL Arqueología Antropología 2

Durante la inauguración, la decana de la FCSH, María Elena Romero, señaló que a través de estas jornadas académicas también se busca promover la discusión de dinámicas sociales, desde perspectivas innovadoras, realmente trascendentales, que promuevan el debate informado.

Durante los 2 días que duró el evento, los 116 asistentes pudieron conocer investigaciones como la realizada sobre las construcciones tempranas con adobes en Real Alto, llevada a cabo por Jorge Marcos, profesor de la ESPOL y referente de la Arqueología en Ecuador, quien el pasado 22 de mayo recibió un reconocimiento del Parlamento Andino.

Asimismo, conocieron los resultados de investigaciones como:

  • El ritual de la mesa de difuntos en la Península de Santa Elena.
  • La equidad de género y vivienda en la costa ecuatoriana después del terremoto del 2016.
  • ¿El turismo como estrategia de desarrollo? Un análisis empírico desde la costa ecuatoriana.
  • Cumbres de Ayangue, un poblado Machalilla.
  • Evaluación de la desigualdad social en los cacicazgos prehispánicos de la cultura Jama-Coaque.

ESPOL Arqueología Antropología 3