La firma del convenio marco de cooperación interinstitucional entre la ESPOL y la empresa Omarsa, que se realizó este 3 de febrero de 2025, fue la ratificación de una alianza de larga data, que ya cuenta con proyectos conjuntos orientados al desarrollo social y académico.
Así lo detalló la rectora politécnica, Cecilia Paredes. “Reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la investigación aplicada y la formación continua. La ESPOL ha encontrado en Omarsa un aliado estratégico para fortalecer el desarrollo sostenible y el impacto social”, dijo.
Anteriormente, entre estas instituciones, además de organismos estatales, trabajaron en programas para la formación y el empoderamiento de las comunidades:
- Vigilancia Epidemiológica Comunitaria con Énfasis en Desnutrición Crónica Infantil,
- Promoción de Prácticas de Alimentación Temprana.
Con el presente convenio marco, se busca establecer lazos de cooperación interinstitucional para vincular a los estudiantes, docentes, investigadores y unidades de la ESPOL en las actividades que desarrolla Omarsa en materia de vinculación.
La idea es impulsar una cooperación relativa a las actividades de investigación y desarrollo, innovación, formación profesional, vinculación con la sociedad y responsabilidad social.
“La demanda de fuerza laboral va cambiando y por eso es necesario acercarnos a la academia, la ESPOL es siempre un buen aliado para nosotros”, dijo Sandro Coglitore, gerente general de Omarsa.
Durante la firma del convenio se presentaron los avances de proyectos desarrollados por las carreras de Licenciatura en Nutrición y Dietética, Ingeniería en Alimentos y del Centro de Investigación y Proyectos Aplicados a las Ciencias de la Tierra (CIPAT), con la finalidad de llegar a acuerdos de trabajo para su financiamiento y desarrollo en territorio.