¿Qué estás buscando?

ESPOL, sede de Planeta ESRI 2024

ESPOL Planeta ESRI 2024
Vie, 21/06/2024 - 13:39

Más de 150 investigadores, profesores y estudiantes universitarios se dieron cita en el edificio STEM de la ESPOL, donde este jueves 20 de junio se realizó ─por primera vez en Guayaquil─ el evento Planeta ESRI.

Andrés Velástegui ─profesor investigador de la ESPOL─ explica que este evento se constituye como un espacio para compartir y conocer aplicaciones de la tecnología de Sistemas de Información Geográfica - Arc GIS, tanto en proyectos de investigación como de servicio comunitario.

Un sistema de información geográfica (SIG) es una estructura para recopilar, gestionar y analizar datos georreferenciados, es decir, aquellos que vienen acompañados de una posición geográfica. “Analiza la ubicación espacial y organiza capas de información en visualizaciones mediante mapas y escenas en 3D”, explica la empresa ESRI.

ESPOL Planeta ESRI 2024

El evento Planeta ESRI es organizado cada año por la empresa ESRI en conjunto con la Academia. En esta edición contó con ponencias de investigadores y estudiantes de:

  • ESPOL
  • Universidad Regional Amazónica
  • Universidad Técnica del Norte
  • Universidad Técnica Particular de Loja
  • Universidad San Francisco de Quito
  • Universidad de Especialidades Espíritu Santo
  • Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

ESPOL Planeta ESRI 2024 2

 

Club estudiantil GISSC ESPOL

En mayo del año 2021 se creó en ESPOL el club estudiantil de Sistemas de Información Georreferenciada: GISSC ESPOL, cuyo objetivo es involucrar a sus miembros en actividades de geociencia. Actualmente cuenta con 85 miembros.

Esta agrupación estudiantil apoyó en la organización de Planeta ESRI 2024.