¿Qué estás buscando?

Estudiantes de la ESPOL ganan competencia en Alemania

Mié, 03/05/2023 - 13:32

Los estudiantes politécnicos Meiyin Chang, Gabriel Cañarte y su mentora, la profesora de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación, FIEC, Marisol Villacrés, ganaron la competencia de Diseño Estudiantil dentro de la conferencia más relevante de Interacción Humano-Computador a nivel mundial, ACM CHI 2023 en Alemania. 

El Centro de Congresos de Hamburgo y más de 4.000 participantes de todo el mundo fueron testigos de este triunfo. El proyecto ganador fue “Agapet", una aplicación (app) que promueve la adopción responsable de mascotas, usando una línea de tiempo y cursos con recompensas para quienes acogen a los animales. Todo, con la idea de que los usuarios se sientan acompañados antes, durante y después del proceso de adopción, del cuidado, de la adaptación en el hogar y que no desistan del animalito.

El proyecto de la delegación de estudiantes de la FIEC se destacó entre 52 proyectos internacionales; y nació en las aulas de la facultad en la ESPOL ante la problemática del abandono de mascotas en pleno proceso de adopción, que fue planteada por la Fundación Yo Amo Animales.

La docente Marisol Villacrés, en conjunto con sus estudiantes, a partir de mayo de 2022 investigaron el tema, entrevistaron a decenas de personas relacionadas con las mascotas, visitaron fundaciones y desarrollaron el diseño y aplicativo tecnológico como solución. Posteriormente, en enero de 2023 enviaron su proyecto para participar en la conferencia CHI 2023.

Para la mentora del proyecto, pasar por todo este proceso hizo que el diseño de Agapet resultara ganador y se convirtiera “en referente de lo que puede lograr la aplicación de la interacción humano-computador al proponer tecnologías”. 

Conferencia Interacción Hombre Máquina 2023 en Alemania.

ACERCA DE AGAPET
Es una app llevada a cabo con un diseño centrado en el humano, y mediante su ejecución a través de la Materia Integradora, comenzó a desarrollarse para la Fundación Yo Amo Animales, con perspectivas de que más adelante se pueda desplegar a otras organizaciones dedicadas al rescate y adopción de mascotas.  

“Ganar siempre es una sensación satisfactoria, pero ganar lejos de casa compitiendo con otros estudiantes de maestrías de todo el mundo, se siente increíble”, comenta Gabriel Cañarte. Se refirió a este logro como “un año de trabajo, dedicación, sacrificio, noches sin dormir y hasta momentos de lágrimas”. 

“Estoy muy emocionada, sé que he dejado en alto el nombre de Ecuador y también el nombre de la universidad en la que estudio, ESPOL. Y sé que esto es parte de mi desarrollo, de mi futuro como profesional”, precisó Meiyin Chang.  

Para ambos estudiantes, el objetivo no era ganar, sino más bien participar. Gabriel Cañarte lo veía y sentía difícil, pero sabía que lo estaban haciendo bien. Meiyin Chang siempre fue más optimista y lo atribuye a que le gustan los retos, a su dedicación, esfuerzo y búsqueda constante de las mejores oportunidades para ser una buena estudiante y una excelente profesional. 

El equipo completo, Gabriel, Meiyin y su tutora, Marisol se aseguró de que el trabajo superara todos los estándares de calidad internacional. Se preocuparon de cada detalle y no dudaron en pedir retroalimentación de otros expertos en su entorno, como la de Christian Sturm, entrenador para la competencia quien visitó la ESPOL con auspicio de ACM SIGCHI en noviembre de 2022. 

Este triunfo logra ubicar a Ecuador en el primer puesto; y es el mejor aliciente y ejemplo para transmitir a los demás estudiantes que aún cursan y elaboran proyectos en las aulas de la ESPOL.

La profesora Marisol Villacrés ve en este logro internacional la oportunidad perfecta para mostrar a estudiantes y profesores, cómo la materia de HCI (Human-Computer Interaction) puede potencializar el aspecto social del uso y diseño de tecnologías. 

“Ahora será vista como la materia que me puede llevar a hacer maestrías y a ganar concursos. Además, nos posiciona en el mapa de HCI a nivel mundial. Estamos creando un semillero dentro de la ESPOL para Latinoamérica”, dice Marisol Villacrés. 

Asimismo, asegura que sus estudiantes, al igual que muchos de los jóvenes que reciben formación en la ESPOL, tuvieron temor, dudas en como presentar el proyecto, en el manejo del idioma (el inglés), pero también confirma con orgullo que “dudar es normal, todos dudamos, pero hay que sobreponerse y ellos lo lograron, sobreponerse a la duda y ese es el fin”.

Ganadores de la competencia de Diseño Industrial en Alemani.

MENSAJES DE LA DELEGACIÓN GANADORA PARA LOS ESTUDIANTES:

 

“Confía en el proceso, que te equivoques, no llegues, no importa, pero lo intentaste y creciste millón. Los chicos tienen que ver eso, se trata de crecer, no de ganar”.
Marisol Villacrés
Doctora y docente de HCI (Human-Computer Interaction) en la FIEC
 
“Aunque no hubiésemos llegado, para mí fue un triunfo estar aquí entre tantos países”.
Meiyin Chan
Estudiante de Ingeniería en Computación de la FIEC
 
“A todos los estudiantes les digo que no tengan miedo, que crean en ellos mismos porque sólo así se puede llegar lejos. Amen lo que hacen. Las oportunidades llegan y hay que aprovecharlas porque las recompensas son muy valiosas. Con esfuerzo no hay objetivo que no puedan cumplir, así que sepan que todos siempre podremos lograr grandes cosas”.
Gabriel Cañarte
Estudiante de Ingeniería en Computación de la FIEC