
Los mejores proyectos de graduación de nuestros estudiantes politécnicos se mostraron en la décimo octava edición de la Feria IDEAR, un espacio que da visibilidad a propuestas de valor que ofrecen soluciones reales, viables y sostenibles a distintos problemas de la sociedad.
Durante los días 12 y 13 de febrero, como parte de esta feria se realizó la competencia 5 Min Pitch donde —en cinco minutos— los politécnicos expusieron los trabajos de titulación finalistas ante un jurado de expertos de la ESPOL y de distintas industrias. Luego, los estudiantes participaron en la exhibición de sus posters en la sala de eventos de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación, FIEC. Ahí, tuvieron la oportunidad de dar a conocer más detalles de sus proyectos, en una exposición abierta al público en general.
En esta edición, fueron 97 los estudiantes finalistas, quienes presentaron 56 proyectos durante ambos días. La vicerrectora de Docencia, Paola Romero, destacó la Feria IDEAR como un espacio en el que los estudiantes pueden poner en práctica los conocimientos adquiridos durante su camino de aprendizaje en la ESPOL, donde se analiza la parte económica, social, ambiental, entre muchos otros aspectos.
“Son proyectos de titulación que nos llenan de orgullo porque permiten dar soluciones reales teniendo como base todo lo que aprendieron, que no es poco, pues han visto muchas asignaturas que aquí ponen en práctica”, señaló Paola Romero.
Por su parte, el decano de grado, Marcos Buestán, dijo que la Feria IDEAR es donde culmina ese largo viaje de los estudiantes que comenzó hace muchos años cuando fueron preseleccionados y postularon para ingresar a la ESPOL. Dijo que una de las principales motivaciones para la Politécnica del Litoral es fomentar en sus estudiantes el desarrollo de distintas habilidades, como es la creación de valor.
Fueron muchas las soluciones que se exhibieron durante los dos días de feria y cada experiencia fue única para los estudiantes. Camila Reyes e Isaac León de la carrera de Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción, FIMCP, presentaron su proyecto sobre aplicación de IA a un robot humanoide para el tratamiento de estrés infantil en hospitales.
“El problema que identificamos fue el estrés que produce en los niños tener una estadía muy larga en un hospital, así que buscamos esa interacción mediante el robot Yaren, usando IA y comandos de voz con conversaciones sencillas y juegos, para que puedan divertirse”, afirmó Camila Reyes.
Así como ellos, Joel Castro de la carrera de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, FCNM, también se convirtió en ganador, con un proyecto que consistió en un sistema de clasificación automatizada de toses para diagnóstico de COVID-19, usando redes neuronales convolucionales.
“Se entrenó estos modelos dándoles etiquetas de toses previamente diagnosticadas por médicos expertos para que, con cierto nivel de probabilidad, determine si en efecto estas conexiones se hacen más fuertes debido a patrones acústicos encontrados en las señales de toses. Tiene confiabilidad del 96.48 % en entrenamiento y exactitud de validación de 87.27 %; para esto se entrenó 25 mil audios de toses”, comentó Joel.
Otros estudiantes como Francisco Andrade y Joel Torres de la carrera de Electricidad en la FIEC valoraron la oportunidad de estar presentes en la Feria. Ellos también ganaron con el mejor proyecto de la FIEC, con un estudio de dimensionamiento de una central hidroeléctrica que, a diferencia de las grandes centrales del Ecuador, está ubicada estratégicamente en la vertiente del Pacífico, con la finalidad de suplir la energía a una demanda nacional que va a ser recurrente para el año 2030.
En el marco de la Feria, se entregaron los certificados de participación e insignias digitales a los ganadores de los mejores proyectos. Participaron, además, los estudiantes de la primera cohorte de la carrera de Tecnología en Mecatrónica: Franklin Raúl Ramírez Banchón, Yulexy Anabel Menoscal Liriano y Alexi Gabriel Mazzini Cruz.
GANADORES DE LA DÉCIMO OCTAVA EDICIÓN
Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas (FCNM)
Joel Alberto Castro Muñoz (Matemáticas). Proyecto: Clasificación automatizada de toses para diagnóstico de COVID-19 usando redes neuronales convolucionales.
Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar (FIMCM)
Karen Briggitte Días Vizueta y Milena Paulette Valero Soto (Oceanografía). Proyecto: Determinación de velocidades y presiones del oleaje en rompeolas utilizando reef3d en San Pedro Ecuador.
Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP)
Camila Doménica Reyes Vera e Isaac Nicolás León Valdivieso (Mecatrónica). Proyecto: Aplicación de Inteligencia Artificial a un robot humanoide para la reducción de estrés hospitalario.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH)
Carlos Armando Arias Yance (Administración de Empresas). Proyecto: Alternativas de creación de un programa de educación complementaria para estudiantes de la carrera de administración de ESPOL.
Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual (FADCOM)
Angie Lissette Pazmiño Bodero y Angela Esther Rivadeneira Vera (Producción para medios). Proyecto: Educapol: material audiovisual como herramienta de difusión de instituciones orientadas al ingreso a la Educación Superior.
Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra (FICT)
Daniel Josafat Coello Arias y Britney Silvana Cedeño Defaz (Ingeniería Civil). Proyecto: Diseño sismo-resistente de edificio metálico de 4 pisos, para uso oficinas-residencial en la ciudad de Manta.
Facultad de Ciencias de la Vida (FCV)
Mayra Cristina Balón Cedeño y Johanna Barros Cedeño (Nutrición y Dietética). Proyecto: Acompañamiento nutricional y prototipo de aplicación en población con hipertensión para promoción de dieta DASH.
Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC)
Francisco Emmanuel Andrade Izurieta y Joel Andrés Torres Moyano (Electricidad). Proyecto: Dimensionamiento de una central hidroeléctrica en Ecuador considerando condiciones climatológicas adecuadas y aspectos de diseño.