¿Qué estás buscando?

Once estudiantes de la Universidad de las Artes y Universidad Casa Grande estudiarán en la ESPOL

Mar, 16/05/2023 - 08:50

Romina, María Emilia, Linda y Catherine, de la Universidad Casa Grande, e Ivana, Daniela, Ronal, Brenda, Josué, Jean Pierre y Damaris, de la Universidad de las Artes, son los nuevos alumnos de la ESPOL en el marco del programa de movilidad estudiantil institucional. 

Durante este Periodo Académico Ordinario (PAO), ellos vivirán una nueva experiencia con sello politécnico, producto de una alianza estratégica entre las tres universidades para el fomento de la educación superior

Los 11 alumnos formarán parte de las facultades de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual (FADCOM), de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC) y de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH), al decidir conocer más sobre Arte digital, Arte y Tecnología y Educación Socioemocional.

LA ESPOL LES DA LA BIENVENIDA

Foto 1

Este lunes 15 de mayo, en la sala de Consejo Politécnico, los nuevos estudiantes fueron recibidos por la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes; el rector de la Universidad de las Artes, William Herrera; el director general académico de la Universidad Casa Grande, Rodrigo Cisternas y el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), Carlos Monsalve; además de autoridades académicas y administrativas. 

“Estoy muy feliz de que puedan vivir experiencias diferentes. Vivir la movilidad en la ciudad. Vivir otros espacios, conocer gente… que experimenten otra cultura… ¡Bienvenidos!”, 
Cecilia Paredes, rectora de la ESPOL. 

“Esto en un ejemplo del rompimiento de paradigmas, las universidades públicas y privadas se pueden unir y cumplir proyectos en conjunto”, 
Rodrigo Cisternas, director general académico de la Universidad Casa Grande.

“Estoy seguro que ampliarán sus redes de amigos y podrán acceder a este campus que es una verdadera referencia para todo el país y la región”, 
William Herrera, rector de la Universidad de las Artes.

 

La gerente de Bienestar Politécnico, María de los Ángeles Rodríguez, les dio a conocer algunos servicios estudiantiles a los que tendrán acceso durante su experiencia académica, como acompañamiento estudiantil, Bici ESPOL,  gimnasio, entre otros. Asimismo, resaltó la oportunidad de formar parte de agrupaciones estudiantiles que les permiten complementar su formación o potencializar su arte a través del programa de Arte y Cultura de la Politécnica del Litoral.

Mientras que la decana de grado, Carmen Vaca, les dio a conocer relevantes aspectos académicos y los alentó también a retroalimentar a los politécnicos con sus conocimientos artísticos: “la sociedad se ha olvidado de contemplar la belleza a través del arte”.

Luego del recibimiento, este grupo de estudiantes junto a Jhon Franco, presidente de la Federación de Estudiantes Politécnicos del Litoral (FEPOL), recorrió lugares insignes del campus Gustavo Galindo Velasco como el lago, las instalaciones deportivas y algunas unidades académicas, en las que pudieron disfrutar del campus politécnico y su entorno natural. 
 

MOVILIDAD ESTUDIANTIL

“Voy a estudiar Arte digital y me siento emocionada por formar parte de este intercambio. Me parece muy chévere, quería ampliar mis conocimientos en otras áreas”, 
Ivana Andrade, estudiante de la Universidad de las Artes. 

“En Casa Grande estoy aprendiendo sobre Educación Inicial y me interesó tomar la materia de educación socioemocional en ESPOL. Siento que complementará mi formación”, 
Catherine Cortez, estudiante de la Universidad Casa Grande. 

“Estoy estudiando Artes visuales en mi universidad, pero en ESPOL decidí estudiar la materia Educación socioemocional. Me apasiona la docencia y sé que ESPOL es un referente en estos temas”, 
José Valenzuela, estudiante de la Universidad de las Artes.