¿Qué estás buscando?

Noticias

La música electrónica se escucha de otra manera en ESPOL. Se fusiona con nuevas tecnologías y el baile para generar un performance innovador.   “Es una mezcla de sonidos e imágenes que conduce a los espectadores a experimentar nuevas sensaciones. Una experiencia hipersensorial”, así describió una espectadora, al Ensamble Experimental Electrónico ESPOL (EEEE).
El martes 14 de enero la Gerencia de Relaciones Internacionales de la ESPOL realizó una jornada de inducción para 47 estudiantes politécnicos que aplicaron a programas de movilidad académica y que realizarán estudios en universidades extranjeras entre enero y julio de este año.
La carrera de Ingeniería en Alimentos de la ESPOL se convierte en el primer programa en Ecuador y en uno de los primeros en Latinoamérica, en obtener la aprobación del Institute of Food Technologists (IFT), desde el 2020 al 2025.  Este sello de aprobación, obtenido en diciembre del 2019, avala a la carrera a nivel internacional como un programa que cumple con los estándares para la formación académica a nivel de grado, en ciencia y tecnología
Un vuelo parabólico de gravedad cero a bordo de un Airbus A310 Zero G., es uno de los premios a los que podrá acceder el equipo ganador de la competencia mundial ActInSpace, que se desarrollará en junio en Toulouse, Francia.
Este año, ActInSpace, el concurso internacional referente en innovación para resolver desafíos basados en tecnologías espaciales llega, por primera vez, a Ecuador. La ESPOL, mediante su Centro de Emprendimiento e Innovación i3LAB, será sede de la convocatoria a nivel nacional de esta competencia que se realizará en 100 ciudades distribuidas en 50 países, dirigida a jóvenes mayores de edad, universitarios y/o profesionales.
Con colores que varían entre el verde, rojo y amarillo los senderos de nuestro campus se embellecen en esta época, con  árboles que exhiben una de las frutas de temporada más esperadas… el mango. Sin embargo, ¿Has notado al recorrerlos, la cantidad de fruta que se descompone en el suelo?
Weaving the Future es un proyecto multidisciplinario de estudiantes de la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual (FADCOM) de la ESPOL que tiene el objetivo de conectar las técnicas ancestrales de tejido de paja toquilla con el desarrollo de la motricidad en niños de educación básica. 
“Mientras más personas entiendan la importancia de la educación y de la innovación educativa, nuestra misión también se cumplirá”. Con estas palabras la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, resaltó la importancia de la revista Redes Pedagógicas, publicación digital de difusión y divulgación educativa cuya sexta edición fue presentada el miércoles 8 de enero en el campus Gustavo Galindo Velasco.
Utilizando residuos de la industria alimentaria, estudiantes de ingeniería en alimentos de la ESPOL y de la Universidad del Azuay elaboraron aditivos para productos alimenticios, que, de implementarse a gran escala, podrían sustituir importaciones y generar fuentes de empleo en Ecuador. 
Treinta adolescentes, de un rango de 12 a 17 años, participan desde el 4 de enero en el proyecto "Formación en liderazgo y finanzas personales a jóvenes del recinto La Unión para promover la prosperidad económica mutua, inclusiva y sostenible", un programa de la ESPOL que cuenta con el auspicio de la Embajada de Estados Unidos y la empresa Produmar.