¿Qué estás buscando?

Noticias

La Rama Estudiantil IEEE-ESPOL obtuvo el primer lugar a nivel internacional en el premio Darrel Chong Student Activity Award, por el proyecto IEEE SIGHT, implementado en Galápagos, para crear una intranet comunitaria que permite compartir recursos educativos sostenibles, entre las escuelas de la Isla San Cristóbal del Archipiélago de Galápagos.
Con los ojos vendados y con la ayuda de un guía, quien se aseguró de preguntar si la persona se sentía cómoda en todo momento, inició un pequeño recorrido para experimentar el mundo de una forma distinta. Lo primero y más importante fue aprender a depositar toda la confianza en el guía quien, con su voz, advertía de un pequeño desnivel en el suelo y, luego, invitaba a detenerse para sostener un objeto.
Por siete días, el campus politécnico fue el lugar donde fluyeron muchas ideas y reflexiones, inspiradas en buenas prácticas y experiencias que compartieron personalidades locales, nacionales e internacionales.  ¿Cómo? En la segunda edición de la Semana de la Innovación, i3week, organizada por la ESPOL.
Durante seis minutos, estudiantes politécnicos, conformados en 12 equipos, defendieron su idea de negocio para clasificar a las Regionales del concurso Hult Prize, competencia estudiantil internacional de emprendimiento social.
Mejorar la calidad de vida de los pacientes que deben someterse a cirugías fue el motivo que impulsó al profesor de la ESPOL, Gabriel Helguero, a crear Helguero 3D, un emprendimiento que brinda servicios de impresión tridimensional al sector médico, y que el viernes 29 de noviembre fue declarado proyecto ganador del concurso ‘Ecuador: Emprendimiento y Tecnología’, organizado por la Vicepresidencia de la República.
Muchas ciudades pequeñas y medianas del mundo requieren un control de tráfico y movilidad que se ajuste a sus necesidades. Teniendo esto como motivación nació el proyecto TMaaS (Traffic Management as a Services), financiado por la Unión Europea y en el que la ESPOL participa.
Dentro de la agenda de Guayaquil Circular, en el marco de la Semana de la Innovación de ESPOL, i3Week, se dio un espacio a la perspectiva nacional en torno al modelo de la Economía Circular y su aplicación en Guayaquil. 
En los exteriores de i3LAB y en un ambiente informal donde se congregaron autoridades, representantes de universidades y empresas aliadas, comunidad politécnica y emprendedores se reflexionó sobre la importancia de este tipo de espacios que impulsan la cultura emprendedora no solo de ESPOL, sino de la ciudad, el país, la región y el mundo. 
En los exteriores de i3LAB y en un ambiente informal donde se congregaron autoridades, representantes de universidades y empresas aliadas, comunidad politécnica y emprendedores se reflexionó sobre la importancia de este tipo de espacios que impulsan la cultura emprendedora no solo de ESPOL, sino de la ciudad, el país, la región y el mundo. 
El 2 y 3 de diciembre, en el marco de la segunda edición de la Semana de la Innovación de la ESPOL, i3Week, se inauguró Guayaquil Circular, evento de la Politécnica del Litoral que a través de diferentes ponencias y talleres, propone difundir la Economía Circular desde una perspectiva urbana y de negocios, como eje transversal del desarrollo de una ciudad innovadora.