¿Qué estás buscando?

Noticias

Aprovechando su estadía en Ecuador para participar en el II Summit de Electricidad y Energías Renovables de Seminarium, el secretario ejecutivo de la Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en América Latina y el Caribe (ARPEL), Carlos Garibaldi, ofreció la conferencia magistral Transición energética: Desafíos y Oportunidades a la co
Ecuador es considerado el centro de origen del cacao y, actualmente, es el principal y mayor productor de cacao nacional fino de aroma del mundo.  Sin embargo, en el campo cacaotero existen cada vez menos áreas en el país con este tipo de cacao, por factores relacionados con el ámbito productivo, económico y agronómico. 
Norma Herrera circulaba por Guayaquil escuchando la radio y una entrevista le llamó la atención. En los micrófonos estaba Sofía Cabrera, coordinadora de Divulgación Científica de la ESPOL, hablando sobre la Chela Científica. 
Su resiliencia y perseverancia fueron fundamentales para vivir de su sueño: la ciencia. Katherine Albán, Alumni ESPOL, está en Austria gracias a una beca de la Universidad de Viena que le permite realizar una maestría en Cognición, Comportamiento y Neurobiología. 
Teniendo como motivación el apoyo a la nueva cultura de transformación digital que se promueve en la ESPOL, este 24 de junio se realizó la inauguración de nuevos espacios en el Centro de Información Bibliotecaria-CIB del campus Gustavo Galindo Velasco. 
Más de 150 investigadores, profesores y estudiantes universitarios se dieron cita en el edificio STEM de la ESPOL, donde este jueves 20 de junio se realizó ─por primera vez en Guayaquil─ el evento Planeta ESRI.
Estudiantes de las carreras de Ingeniería en Computación, Mecatrónica, Diseño Gráfico, Administración de Empresas, Economía y Oceanografía visitaron tres universidades europeas como parte de las oportunidades de movilidad estudiantil que ofrece la ESPOL.
Con la presencia de miembros de la comunidad politécnica, se realizó la presentación del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI) 2024-2027 de la ESPOL, este 17 de junio en el campus Gustavo Galindo Velasco. 
La ESPOL estrecha sus lazos con la empresa privada, gracias al Convenio Marco que firmó con el Clúster Financiero del Ecuador. Esta alianza facilitará la colaboración entre las partes en el desarrollo de programas y proyectos. 
La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) se destaca nuevamente en el ámbito internacional, consolidándose entre las universidades que tienen mayor impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).