What are you searching?

Academia, industria, gobierno y ONG, en diálogo sobre Guayaquil Circular

Thu, 12/05/2019 - 17:57

Dentro de la agenda de Guayaquil Circular, en el marco de la Semana de la Innovación de ESPOL, i3Week, se dio un espacio a la perspectiva nacional en torno al modelo de la Economía Circular y su aplicación en Guayaquil. 

En este sentido, se  realizó el foro ¿Cómo empezar a construir una ciudad circular? Retos y oportunidades para Guayaquil en el que participaron Cecilia Paredes, rectora de la ESPOL; Jackson Torres, viceministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; Bolívar Coloma, director de Ambiente del Municipio de Guayaquil; Bianca Dáger, gerente general de Épico; Caterina Costa, presidenta de la Cámara de Industrias de Guayaquil e Inés Manzano, directora y fundadora de la ONG Círculo Verde, bajo la moderación de Nicola Cerantola, fundador de Ecologing. 

En el foro los participantes dialogaron sobre los retos actuales, las oportunidades y las actividades que se están llevando a cabo desde las entidades a las que representan en el camino hacia la construcción de una ciudad circular.

Los panelistas coincidieron en la importancia de la divulgación del conocimiento y la educación en torno a la Economía Circular; así como que pese a la conciencia de importancia de esta, la falta de cifras y datos, dificulta la toma de acciones y estrategias concretas.   


 
“Creemos que la Economía Circular de la mano de los Objetivos de Desarrollo Sostenible forma parte de lo que llamamos Economía Inteligente. Aquí en Ecuador nos faltan muchas cifras. Lamentablemente no logramos levantar datos de cuánto se recicla (…) Hay una conciencia empresarial de cuán importante es esta Economía Circular, no solo desde la óptica social sino también económica; pero muchas veces nos falta poder integrarnos en esa cuádruple hélice para lograr los resultados que necesitamos”, dijo la representante de la Cámara de Industrias de Guayaquil.

Bianca Dáger, de Épico, destacó la necesidad de una educación ambiental. “La educación ambiental con propósito es sumamente importante. Decimos que nuestros hijos tienen ese ‘chip verde’, pero nunca una generación ha consumido tanto. (...) Necesitamos trabajar en coherencia; y además, como empresas, tenemos que tener claro que Economía Circular no es economía de reciclaje, tenemos que trabajar en la reducción de consumo”.

Bolívar Coloma, director de Ambiente de la Municipalidad de Guayaquil sostuvo que el cambio hacia la sostenibilidad debe generarse desde el componente humano y en la forma de actuar desde los propios hogares.  

Entre las actividades encaminadas a posibilitar una transición hacia una Economía Circular, Jackson Torres mencionó la elaboración del Libro blanco de la Economía Circular, que desde cuatro ejes: “producción sostenible, consumo sostenible, gestión integral de residuos sólidos, políticas y financiamiento”, según mencionó,  tiene el objetivo de recopilar información fundamental junto con la participación de la industria, academia, municipios y comunidades; y convertirse en un instrumento “para analizar en qué brecha podemos reducir, tratar de aprovechar oportunidades y, ser la base para la construcción de una política y estrategias de Economía Circular”.

Desde la perspectiva de la Academia, Cecilia Paredes se refirió a tres ámbitos en los cuáles se trabaja en la ESPOL: docencia e investigación, operaciones del campus y el trabajo con la comunidad interna y externa. Se refirió al cambio de la materia transversal Biología a Ciencias de la Sostenibilidad, que tras su implementación tendrá como objetivo que cada semestre alrededor de 1200 estudiantes aprendan, entiendan y vivan conceptos de Economía Circular. 

Así también, mencionó que además de espacios informales donde se abordan conceptos de sostenibilidad, el 7% del currículo de los programas de grado abordan conceptos de sostenibilidad. 

 

En el campo de la investigación mencionó el trabajo de politécnicos en el desarrollo de “fórmulas de materiales 100% biodegradables en alimentos, cadenas de suministros sostenibles, ciclo de vida de productos y servicios, caracterización de los desechos urbanos en Guayaquil (...). Nuestra investigación debe crear valor a la sociedad a través de los trabajos de nuestros estudiantes y profesores. Debemos trascender para solucionar los problemas reales de la sociedad".

En cuanto a la operación del campus, la rectora manifestó que se ha retomado la iniciativa de aprovechar los desechos de los restaurantes del campus para convertirlos en abono para las áreas verdes; además de la implementación de una central fotovoltaica para alimentar centrales de aire acondicionado de edificios y el aprovechamiento de la energía solar.

Otras ideas destacadas durante el foro fueron que Guayaquil es una ciudad dinámica, emprendedora y productiva, lo que representa  una oportunidad para implementar la Economía Circular, según expresó Bianca Dáger, “la palabra clave es articulación, conexión; tener una agenda y una visión compartida de ciudad y eso es alcanzable”.

Inés Manzano, de Círculo Verde, se refirió a las acciones de la ONG en torno a la identificación de roles en temas de Economía Circular y en las posibilidades de cumplimiento de esos roles. Y mencionó la importancia de “(...) hablar de principios como la Responsabilidad Extendida del Productor; olvidarnos de las multas, apelar a que hay una necesidad importante de agilizar estos procesos de Economía Circular desde el diseño”.

Añadió que actualmente trabajan en una propuesta de Ley de Economía Circular y, destacó la necesidad de conciliar normas nacionales de incentivos tributarios para el crecimiento de oportunidades; y la importancia de mirar las tendencias de los países que cuentan con mayor experiencia y lideran en este campo, como las naciones europeas. 

Finalmente, Caterina Costa expresó que los industriales tienen tres preocupaciones en su día a día: “la globalización, la Cuarta Revolución Industrial y la sostenibilidad; para todo ello se requiere de la Economía Circular. ¿Qué acciones nos corresponden? Yo creo que romper esa barrera que no nos permiten que este tipo de formas de actuar se metan en la raíces y el ADN de las industrias; lamentablemente, a veces, nuestro país es el país del No; todo es difícil, todo es complicado, para todo hay una norma, una exigencia; que podamos romper esas barreras, ser el país del Sí; que las cosas se puedan hacer pensando en las futuras generaciones”; añadió el aprovechamiento de la participación de la academia no solo en educación sino también en las herramientas para la innovación.

Tesalia impulsa el reciclaje inclusivo

Durante la programación de  Guayaquil Circular, María Isabel Parra, de Tesalia cbc, compartió las experiencias de le empresa en temas de reciclaje inclusivo.  

“Hay que trabajar en las personas como el centro de la economía”. Se refirió al programa de Tesalia, Reciclaje Asociativo que trata de fortalecer las capacidades en los recicladores de base, y con el cual han logrado duplicar la recolección de desechos, en un espacio de tres meses. 

“El fortalecimiento de las capacidades implica ser conscientes del ejercicio que están realizando y, la sola conciencia, el estar juntos, el trabajar como comunidad, hace que los números mejoren… Si tienen mayores desechos recogidos, tienen más ingresos y mejora su calidad de vida. Estamos haciendo que la rueda se mueva, eso es lo que estamos buscando”; y añadió que en el país “hay familias que han crecido gracias a la separación de los desechos en la fuente (...) un método completo y definitivo que dinamiza la economía”. 

Sucumbíos, Manabí, El Oro y Pichincha son los territorios en los que han aplicado este programa y como los próximos desafíos de Tesalia, María Isabel Parra planteó los siguientes: “recolección en la fuente a gran escala, acopio y cadena de comercialización basada en comercio justo”.