What are you searching?

Noticias

Bootcamp de Sostenibilidad e Innovación es el nombre del programa de la ESPOL y Unilever para generar conocimiento en temas como Cambio climático, Economía circular, Soluciones basadas en la naturaleza, Innovación, Diversidad y Equidad. Un ejemplo de alianza estratégica entre la academia y la empresa para el servicio de la sociedad. 
Con la presencia de miembros de la comunidad politécnica, se realizó la inauguración de las aulas híbridas de postgrados (edificio 8B), así como del edificio 8C de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH) en el campus Gustavo Galindo Velasco.
“Yo, Rafael Eduardo Rivadeneira Campodónico, prometo poner mis conocimientos, capacidad y abnegación al servicio del país y del pueblo ecuatoriano”. Con esa promesa, luego de 5 años de estudios e investigaciones, fue investido el nuevo Doctor en Ciencias Computacionales Aplicadas que la ESPOL entrega a la sociedad.
Desde el 1 de abril, veintitrés familias más cuentan ya en sus hogares con nuevos entusiastas por la ciencia. Ellos inscribieron a sus hijos, nietos o sobrinos en el Semillero de futuros científicos e ingenieros, un curso vacacional organizado por la ESPOL a través del Parque de la Ciencia ¡AJÁ!
A través de su Centro de Educación Continua ─ como parte de un convenio interinstitucional con la empresa Curimining ─ la ESPOL capacitó a habitantes de las comunidades aledañas al “Proyecto Minero Curipamba”, en la provincia de Bolívar.
Con una visión al 2030, se realizó —este 22 de marzo— la presentación del primer Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Guayaquil (PCTI), un hecho pionero para Ecuador, que representa la apuesta estratégica del puerto principal por la investigación y la innovación.
La Escuela Superior Politécnica del Litoral ratifica su presencia a nivel internacional en el QS University Rankings by Subject y muestra su liderazgo en Ecuador, gracias a su desempeño en áreas de conocimiento específicas.
Luego del éxito de la primera edición de Chela Científica, el martes 21 de marzo, se realizó la segunda edición titulada: Guayaquil de cerros a manglares ¿Qué tan biodiversos somos? en Pop Up Teatro Café.
Anabel Veloz y Jorge Ortega, junto a sus hijos Caleb y Luisa María, fueron una de las familias que se dieron cita al evento Sembrando Sueños, realizado el 11 de marzo por la ESPOL, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Alemana (AHK Ecuador).
Los diversos materiales están íntimamente asociados a nuestras experiencias y a los grandes avances de todas las épocas.  Desde el bronce y el cobre, hasta el acero y los plásticos, los materiales toman protagonismo en todos los campos de la Ingeniería.