What are you searching?

Noticias

Como parte de las actividades previas a la obtención de su título, la estudiante de la carrera de Ingeniería Naval de la ESPOL, Ericka Vásquez, participa en un proyecto que busca evaluar la eficiencia energética  del sistema de transporte interislas de Galápagos, incluyendo el comportamiento de las embarcaciones en el mar, para reducir el consumo de combustibles fósiles y el porcentaje de pasajeros que experimentan mareo.
A principios de enero visitó el Campus Gustavo Galindo el gerente de Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG), Héctor Plaza, quien presentó a su equipo de trabajo con la finalidad de estrechar vínculos con la ESPOL y participar del Clúster Marítimo, Portuario y Logístico.
A principios de enero visitó el Campus Gustavo Galindo el gerente de Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG), Héctor Plaza, quien presentó a su equipo de trabajo con la finalidad de estrechar vínculos con la ESPOL y participar del Clúster Marítimo, Portuario y Logístico.
La innovación politécnica fue premiada. El martes 28 de enero la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) otorgó al Doctor Patrick Townsend, profesor de la Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar de la ESPOL (FIMCM), el Premio Extraordinario de Doctorado del Curso 2017-2018.
“Cualquier cosa que la mente crea de sí misma, puede hacerlo realidad…”.
ESPOL y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, firmaron un convenio marco de cooperación el jueves 23 de enero para impulsar esfuerzos con intereses comunes, en particular en programas de cooperación técnica en áreas de  Bioeconomía y Desarrollo Productivo; Comercio Internacional e Integración Regional y Cambio Climático, Recursos Naturales y Gestión de Riesgos Productivos. 
“Vemos a la ESPOL como un actor clave para -de manera conjunta- desarrollar proyectos que ayuden a superar la pobreza del noroeste de Guayaquil”. Con estas palabras, el director de la ONG Misión Alianza Noruega, Javier Gutierrez, explicó el motivo que impulsó a su organización a firmar un convenio de cooperación con la Politécnica del Litoral.
Con el objetivo de extender el uso de drones en la planificación y producción de los procesos agrícolas del país, el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Sistemas Computacionales, CIDIS-ESPOL, desarrolla un proyecto sobre Agricultura 4.0 que posibilitaría el acceso a los agricultores a las nuevas tecnologías y optimizaría la toma de decisiones.
El equipo de Cheerleaders de ESPOL es el primer equipo del país en alcanzar un oro en un campeonato Panamericano de Cheerleaders. En octubre de 2019 participó como único representante de Ecuador en el Segundo Campeonato Panamericano de Cheerleaders (categoría Level 5) en Costa Rica, evento organizado por el  International Cheer Union, máxima organización en cheerleading del mundo.
Demostraron que se puede producir aquí -en Ecuador- utilizando cáscara de Cacao, algo que la industria desecha casi totalmente. Angélica Vélez e Ivanna Villaseca, estudiantes de la ESPOL, elaboraron pectina, un aditivo importado desde otros países para utilizarlo en productos como la mermelada y la gelatina.