La Universidad Stanford publicó su ranking de los investigadores más citados del mundo y en este prestigioso listado se destaca un profesor de la ESPOL. Ángel Sappa aparece en la categoría Procesamiento de Imágenes e Inteligencia Artificial.
#ESPOLesCiencia
K9-Buddy se robó los aplausos en el Robomatrix Continental 2023 y se quedó con el primer lugar de la competencia, en la categoría ‘Robot Dance’. Este modelo, que simula ser un simpático perrito, fue programado por los estudiantes de la ESPOL, César Aulestia y Ángel Guanoluisa.
Con un mix de canciones de Michael Jackson, Bruno Mars y otros artistas, el pequeño robot mostró sus mejores pasos de baile. Los movimientos del robot describían la complejidad de su programación y la pericia de sus creadores.
En un esfuerzo continuo por fomentar el interés en las carreras de tecnologías de información de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC) de la ESPOL, el Programa Educativo PyTime IoT 2023 cumplió su segunda edición. Es dirigido a estudiantes del último año de algunos colegios en Guayaquil.
El programa de la Unidad Académica para la Formación Técnica y Tecnológica en Posorja, diseñado por la ESPOL y DP World, sigue escalando. Ahora, la Prefectura del Guayas se sumó al convenio, como aliado del sector público.
Representantes de DP World junto a las autoridades de la ESPOL, recibieron a la prefecta -en las instalaciones de la multinacional portuaria- Marcela Aguiñaga para explicar los pormenores del programa y los éxitos conseguidos.
La carrera de Oceanografía cumplió 50 años este 2023 y, para celebrarlo, la Facultad de Ingeniería en Marítima y Ciencias del Mar, FIMCM, organizó el conversatorio “Seguimos construyendo futuro” para compartir y reflexionar sobre los logros alcanzados, discutir los desafíos actuales y vislumbrar las perspectivas futuras en el campo de la Oceanografía.
En una ceremonia en línea, este 28 de noviembre, se llevó a cabo la firma del acuerdo de prácticas preprofesionales entre la Universidad Sungkyunkwan (SKKU) y la ESPOL. Este evento marca un hito significativo para ambas instituciones, abriendo las puertas para que estudiantes de la Politécnica del Litoral se sumerjan en entornos de aprendizaje diversos en el área de ingeniería y obtengan experiencia en proyectos con la industria coreana, a través de la colaboración con la Universidad SKKU.
Uno de los objetivos estratégicos de la ESPOL es el desarrollar y difundir la investigación e innovación de alto impacto para la sociedad. La institución motiva a su comunidad para aportar en este campo, a través de la premiación en la gala Cuartiles Mayores, que cumplió con su cuarta edición.
Este evento se dividió en dos partes, en la primera se premió a los estudiantes y la segunda a los investigadores, unidades académicas y centros de investigación, que han trabajado arduamente en distintos campos.
La ESPOL y la UCE participaron en el Simposio de Investigación, Desarrollo e Innovación en Galápagos
Con el objetivo de fomentar los lazos de cooperación académica, la ESPOL y la Universidad Central del Ecuador organizaron el Simposio de Investigación, Desarrollo e Innovación en Galápagos, que reunió a profesionales de ambas instituciones.
En una conversación fluida e informal, expertos politécnicos y profesionales invitados abordaron el tema "One health: sinergia de la salud global", en la décima edición de la Chela Científica, que se realizó este 28 de noviembre en las instalaciones del Pop Up Teatro Café en Guayaquil.
Cuatro representantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi recorrieron dos laboratorios de la ESPOL, en el campus Gustavo Galindo, para observar y aprender de los procesos y proyectos que impulsa la politécnica.
El Centro de Desarrollo Tecnológico Sustentable (CDTS) y el Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador (CIBE), fueron visitados por las autoridades de la UTC, en el marco de la firma del convenio de cooperación interinstitucional técnica Y científica.
Paginación
- Página anterior
- Página 8
- Siguiente página