¿Qué estás buscando?

#OrgulloPolitécnico

Mercy Borbor Córdova, profesora e investigadora de la ESPOL, participará en la elaboración del primer Reporte Especial de Ciudades y Cambio Climático del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC). En marzo 2025, Mercy viajará a Japón para participar como autora líder en la primera reunión de esta iniciativa global.

19 jóvenes conformaron la primera cohorte de la Tecnología en Mecatrónica, que tuvo su evento de clausura tras la finalización del programa educativo desarrollado por la ESPOL, Nirsa, DP World y Misión Santa María. 

Esta carrera de modalidad dual (virtual y presencial), que se desarrolló en Posorja, fue una iniciativa de trabajo conjunto entre la academia y la empresa privada, para fortalecer y ajustar la oferta educativa con las necesidades del mercado. 

Más de 170 postulantes respondieron a la convocatoria de la ESPOL y Banco Guayaquil para el Datathon, un evento enfocado en reunir personas con talento en las áreas de Analítica y Ciencia de Datos.

El evento estuvo dirigido a alumnos y miembros de la comunidad Alumni de la ESPOL y Coding Bootcamp ESPOL. Se realizó el sábado 7 de diciembre en las instalaciones del Banco Guayaquil, con 40 participantes que superaron una primera etapa de pruebas técnicas.

Proyectos politécnicos se destacaron y ganaron en tres de las seis categorías de la edición 2024 de los Retos Ambientales Guayas y Quil.  Estos premios los otorgó el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil a través de la Dirección General de Ambiente; y la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y Competitividad, ÉPICO. 

En la última edición del ranking internacional GreenMetric, cuyos resultados fueron publicados el 13 de diciembre de 2024 en Sao Paulo-Brasil, la ESPOL ha sido reconocida como la primera universidad de Ecuador en sostenibilidad, ocupa el puesto 22 a nivel latinoamericano y el 121 a nivel mundial considerando 1.477 instituciones de 95 países.

La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) reafirma su compromiso con la sostenibilidad al posicionarse entre las universidades más destacadas del mundo en el QS Sustainability Rankings 2025.

Este martes 10 de diciembre de 2024, la prestigiosa firma británica Quacquarelli Symonds (QS) publicó los resultados de esta clasificación, colocando a la ESPOL en el puesto 756 a nivel mundial entre 1,744 universidades evaluadas, consolidándose como una de las principales instituciones del Ecuador.

La ESPOL reafirma su compromiso con la inclusión educativa a través del Proceso de Admisión para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NESE), como parte de iniciativas que apoyan a estudiantes que enfrentan brechas sociales en su camino académico. Entre estas iniciativas además se encuentra el proyecto de Gerencia de Bienestar Politécnico Intervención Preventiva Psicosocial en el proceso de Adaptación Universitaria para aspirantes, que comprende talleres formativos y acompañamiento psicológico.

Este 2024, los proyectos de servicio comunitario desarrollados por nuestra comunidad politécnica beneficiaron a cerca de 3 000 personas, aportando soluciones sostenibles a las necesidades y problemas de las comunidades en las que habitan.

Además, contaron con más de 25 instituciones aliadas y lograron la captación de fondos externos por más de 44 000 dólares.