La ESPOL cuenta —desde este 17 de abril de 2020— con la primera Ph.D. graduada de un doctorado ofertado por la institución.
Noticias
“Trabajando en equipo lo hacemos mejor”. Ese uno de los mensajes con que la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, ha invitado a toda la ciudadanía a contribuir en la iniciativa desarrollada por ESPOL junto a la Fundación Khare, a la que se han unido profesores, estudiantes y servidores politécnicos para ─a través de impresoras 3D y cortadoras laser─ fabricar protectores faciales y donarlos a centros de salud.
Frente a la pandemia del COVID-19, además del aislamiento y distanciamiento social, se recomienda el correcto lavado de las manos como paso fundamental para evitar el contagio; así también, es fundamental seguir procesos de desinfección de los productos que llegan a nuestros hogares para nuestro consumo.
En el contexto de la actual emergencia sanitaria que vive Ecuador por el COVID-19, Gonzalo Andrade, graduado de Ingeniería en Ciencias Computacionales, especialización Multimedia de ESPOL, creó la app web #QuédateEnCasa.
Un grupo de expertos, entre ellos graduados de la ESPOL, junto a destacados profesionales de América Latina y Europa, conforman un equipo interdisciplinario que se encuentra en la búsqueda, contra reloj, de un vital objetivo: crear una solución de bajo costo que permita a pacientes con casos severos de COVID-19 acceder a un respirador artificial.
De toda la energía consumida en el mundo, el 33 % se destina a la construcción y funcionamiento de edificios: viviendas, centros comerciales, hospitales, entre otros. Estos, debido al calentamiento global, emplean equipos de climatización como un aire acondicionado.
Enviar alertas ante la somnolencia, cabeceos y parpadeos irregulares es el servicio principal que ofrece Safe Drivers, una aplicación para Android creada por politécnicos para la empresa Hunter. La propuesta fue presentada para contribuir a la disminución de accidentes de tránsito en el hackathon Pyweekend.
Con la participación de aproximadamente 90 personas, entre debatientes y miembros del equipo académico, se realiza en la ESPOL —del 9 al 13 de marzo de 2020— el Campeonato de debate Libre e Independiente de Guayaquil, CLIG 2020, organizado por el club estudiantil Argumentum.
En el 2019, el muelle de la fragata se convirtió en un lugar familiar para decenas de estudiantes y docentes politécnicos. Allí, se reunían los fines de semana para partir en pequeñas embarcaciones hacia el interior del Golfo de Guayaquil. El destino de estas expediciones eran las comunidades de Cerrito de los Morreños y Bellavista, ubicadas a 25 kilómetros de la ciudad, en medio de la concesión de manglar más grande del país.
Este vídeo resume el trabajo de cuatro estudiantes que dan a conocer el maravilloso mundo de los minerales a niños y adolescentes. También sintetiza la idea con la que participaron en la competencia Move Mining, que reconoció su propuesta como la mejor, a nivel mundial, para cambiar la percepción de la minería.