Con una diversa agenda de actividades, la ESPOL fue anfitriona del III Congreso Nacional de Gestión Cultural Universitaria, del 13 al 15 de octubre de 2025. Este espacio reunió a representantes de distintas instituciones del país para intercambiar experiencias, metodologías y buenas prácticas para enriquecer los procesos culturales dentro y fuera de la academia.
Educación de calidad
Autoridades de la ESPOL y del Parque Nacional Galápagos (PNG) renovaron una alianza mediante la firma de un convenio marco de cooperación interinstitucional —que consolida más de seis años de colaboración científica, técnica y académica al servicio de la conservación de los ecosistemas del Archipiélago— entre ambas instituciones.
El campus Gustavo Galindo Velasco fue sede —este 3 de octubre— del evento de reconocimiento y entrega de fondos a 20 iniciativas seleccionadas en la primera convocatoria de fondos concursables AgroConCiencia, para impulsar la reducción del uso de plaguicidas peligrosos en la agricultura y el fortalecimiento de sistemas agroalimentarios sostenibles en Ecuador.
Jorge Niola recuerda con claridad el día que ingresó a la ESPOL en 2005. Venía con el impulso familiar de alcanzar un título politécnico y, aunque al inicio tuvo tropiezos, encontró en la resiliencia y la disciplina la fórmula del éxito.
Hoy está al frente de una empresa líder en optimización energética, pero su camino no fue lineal. En la universidad perdió materias clave y tuvo que cambiar de carrera -de computación a electricidad- hasta encontrar su verdadera vocación.
ESPAE es la primera escuela de negocios del Ecuador, creada hace 42 años como el Programa de Postgrado en Administración de Empresas; es la número # 1 del país en el Ranking MBA de América Economía 2024; y al lograr la reacreditación de AACSB se convierte actualmente en la única del Ecuador con esta distinción.
Cuando Juan Pablo Balón llegó a la plazoleta de la ESPOL buscó a sus amigos para saludarlos, luego de un choque de puños con dos de sus compañeros se tomó una foto con la estatua de Polito y recogió su kit para empezar el recorrido de los novatos politécnicos.
Logró ingresar a la carrera de Economía, en su segundo intento, y dijo que haber superado la dificultad del proceso de admisión es su mayor alegría. De lejos lo veía su mamá, Cecilia Bazurto, quien orgullosa lo acompañó hasta el campus Gustavo Galindo Velasco.
Luego de haber estado en Quito, Cuenca y Manta , la Chela Científica itinerante llegó a las islas Galápagos. Su objetivo: seguir acercando la ciencia, la tecnología y la innovación a la ciudadanía.
El evento se realizó en Puerto Ayora, en la cervecería La Birra, donde se dieron cita residentes del Archipiélago, investigadores y directivos de la ESPOL, e incluso turistas de otros países.
En esta, su vigésimo novena edición , la Chela científica abordó la resiliencia de las islas Galápagos ante los efectos del cambio climático. Para esto, contó con la participación de:
“La AACSB aplaude a cada institución que ha obtenido la acreditación”, de esta manera el organismo internacional anunció que 10 instituciones han extendido su acreditación, entre las que consta la ESPAE, escuela de negocios de la ESPOL.
Stephanie Bryant, vicepresidenta ejecutiva y directora global de acreditación de la AACSB, mencionó que obtener esta distinción “demuestra un profundo compromiso con la excelencia, no solo en el servicio a estudiantes y exalumnos, sino también en el avance de la educación empresarial y la contribución a la sociedad en general”.
La ESPOL dio la bienvenida a 22 estudiantes de la Universidad Casa Grande y de la Universidad de las Artes, quienes se integran al Programa de Movilidad Estudiantil del PAO II-2025, una iniciativa institucional que fomenta la interacción con otras instituciones de educación superior en Ecuador.
Directivos, profesores, administrativos y 500 aspirantes a ingresar en la ESPOL se dieron cita este 23 de septiembre en el campus Las Peñas, donde se desarrolla el primer curso de nivelación que esta sede acoge en los últimos 14 años.
El decano de Grado, Marcos Buestán, explicó que en el actual curso de nivelación ingresaron 2700 jóvenes, aspirantes a ingresar a las carreras de grado de la Politécnica del Litoral, de los cuales, 2200 reciben clases en el edificio de admisiones Ing. Enrique Bayot Aráuz.
Paginación
- Página 1
- Siguiente página