Nueve mujeres destacadas por su trabajo en la Ciencia de Datos compartieron sus experiencias como conferencistas en la segunda edición de Women in Data Science (WiDS) Guayaquil – ESPOL. El evento forma parte de la iniciativa mundial impulsada por la universidad de Stanford, que se ha extendido a más de 150 regiones en cerca de 60 países alrededor del mundo.
Noticias
Liderados por su decano de Investigación, César Zambrano, una delegación de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) visitó el campus Gustavo Galindo Velasco de la ESPOL. El objetivo: establecer un vínculo de colaboración más cercano entre ambas instituciones.
Encuentros en la diversidad es un proyecto organizado por la ESPOL con el apoyo de la Unidad de Bienestar Politécnico, a través de su Programa de Diversidad Humana.
Los retos y soluciones de la migración global y las relaciones internacionales a través del cine documental son ─respectivamente─ los temas en que se enfocarán los números especiales de la Revista Tecnológica ESPOL (RTE) y de la publicación científica semestral Ñawi.
Nuestra rectora, Cecilia Paredes Verduga, representó a la Academia con una importante participación en el ´Foro Mujeres, Liderazgo y Transformación´, organizado por Seminarium, en el que fue parte de un panel de lujo conformado por la célebre escritora y activista, Isabel Allende, así como reconocidos profesionales del ámbito productivo nacional e internacional.
La Unidad de Arte y Cultura de la ESPOL organiza la quinta edición del Concurso de Ballet Marius Petipa en el marco de la novena edición del Festival Internacional Sonido y Movimiento.
El objetivo de este concurso es contribuir al desarrollo y difusión del ballet clásico en un ambiente académico de sana competición.
La revista internacional América Economía ─una publicación referente en el análisis económico y de negocios en la región─ dio a conocer recientemente los resultados de su Ranking MBA Latino 2021. En este, la revista clasificó a las escuelas de negocios que ofrecen el postgrado MBA (Maestría en Administración de Empresas) en la región, dando a conocer que la ESPAE – ESPOL es la mejor del Ecuador por quinto año consecutivo.
El pasado 3 de junio, la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes Verduga, tuvo una agenda cargada de actividades innovadoras, marcando así, como su presidenta, el nuevo rumbo de la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia, CEDIA, que preside desde abril de 2021, tras obtener el respaldo mayoritario de los rectores de las Instituciones de Educación Superior que integran esta cor
Un politécnico nunca olvida a la que fue su segunda casa, su alma máter. Y es ese ADN ESPOL el que los impulsa no solo a convertirse en profesionales destacados en su rama, sino a buscar formas de contribuir a la sociedad, aún en los momentos más complejos.
Ecuador, a través de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ganó el primer y segundo lugar en el hackatón virtual regional Hacking for Humanity LATAM 2021, cuyo propósito es el desarrollo de soluciones innovadoras que provean acceso a la educación.