What are you searching?

Noticias

Hace tres meses, la ESPOL y la Alcaldía de Guayaquil presentaron un desafío: Crear una ciudad épica; y la semana anterior se declaró que las propuestas más adecuadas para este objetivo fueron las presentadas por dos grupos de estudiantes politécnicos.
Fomentar la investigación, desarrollo e innovación en el campo de la Bioenergía en la región Iberoamérica, fue el propósito de un taller internacional que se dictó en la ESPOL del 4 al 6 de diciembre, en la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción.  El encuentro formó parte de las actividades de la Red IBEROMASA, en conjunto con la Red RISIGED, que pertenecen al Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desa
La ESPOL es sede de la emblemática exposición El Gran Camino Inka: Construyendo un Imperio, que muestra un  recorrido fascinante por las estructuras políticas, económicas, religiosas y la cultural material, que integraron a más de cien naciones indígenas y a millones de habitantes a una poderosa confederación andina conocida como Tawantinsuyu.
La ESPOL es sede de la emblemática exposición El Gran Camino Inka: Construyendo un Imperio, que muestra un  recorrido fascinante por las estructuras políticas, económicas, religiosas y la cultural material, que integraron a más de cien naciones indígenas y a millones de habitantes a una poderosa confederación andina conocida como Tawantinsuyu.
El 18 de diciembre, la Escuela Superior Politécnica del Litoral y la empresa MÍA Brand Networks suscribieron un convenio de colaboración corporativa, en el marco de la creación de la nueva tarjeta de beneficios politécnicos, que beneficiará a los graduados de ESPOL y a la comunidad politécnica.
Desde el lunes 16 hasta, hoy, jueves 19 de diciembre, alrededor de 4.230 bachilleres rinden la prueba de admisión de ESPOL para ingresar al primer semestre del 2020. En tres franjas de horarios se presentan los aspirantes para realizar su evaluación por área de conocimiento.
ESPOL reunió a sus investigadoras con el propósito de conformar el nodo de la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas, REMCI, este martes 17 de diciembre, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, FCSH.
Fruto de un convenio de cooperación suscrito entre la ESPOL y la Universidad de Salamanca, los profesores politécnicos Sergio Bauz y Johny Pambabay defendieron el 10 de diciembre, en España, dos tesis doctorales con Mención Internacional. El evento fue organizado por el Departamento de Estadística de la Universidad de Salamanca, como parte del programa doctoral en Estadística Multivariante Aplicada que oferta esta unidad académica.
Desde la Dirección de Educación Organizacional Continua de la ESPOL (EOC), colaboradores de nuestra Institución participaron  de las 3 sesiones para CINEFORO los días  9 y 10 de diciembre, en los auditorios de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación, así como en la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción.
Con mucho entusiasmo, música y variedades de árboles propios del ecosistema del bosque seco, se realizó en la ESPOL una mañana de Reforestación Inclusiva en la que participaron representantes del sector empresarial, sector público, entidades benéficas, colegios; así como, docentes y estudiantes politécnicos.