What are you searching?

Noticias

Muchas ciudades pequeñas y medianas del mundo requieren un control de tráfico y movilidad que se ajuste a sus necesidades. Teniendo esto como motivación nació el proyecto TMaaS (Traffic Management as a Services), financiado por la Unión Europea y en el que la ESPOL participa.
Dentro de la agenda de Guayaquil Circular, en el marco de la Semana de la Innovación de ESPOL, i3Week, se dio un espacio a la perspectiva nacional en torno al modelo de la Economía Circular y su aplicación en Guayaquil. 
En los exteriores de i3LAB y en un ambiente informal donde se congregaron autoridades, representantes de universidades y empresas aliadas, comunidad politécnica y emprendedores se reflexionó sobre la importancia de este tipo de espacios que impulsan la cultura emprendedora no solo de ESPOL, sino de la ciudad, el país, la región y el mundo. 
En los exteriores de i3LAB y en un ambiente informal donde se congregaron autoridades, representantes de universidades y empresas aliadas, comunidad politécnica y emprendedores se reflexionó sobre la importancia de este tipo de espacios que impulsan la cultura emprendedora no solo de ESPOL, sino de la ciudad, el país, la región y el mundo. 
El 2 y 3 de diciembre, en el marco de la segunda edición de la Semana de la Innovación de la ESPOL, i3Week, se inauguró Guayaquil Circular, evento de la Politécnica del Litoral que a través de diferentes ponencias y talleres, propone difundir la Economía Circular desde una perspectiva urbana y de negocios, como eje transversal del desarrollo de una ciudad innovadora. 
Con rostros sonrientes, alrededor de 80 actores con discapacidad recibieron los aplausos de un auditorio lleno de estudiantes, profesores, artistas, familiares y público en general, quienes se dieron cita el martes 3 de diciembre al Teatro ESPOL, donde- en conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad- alumnos del Centro de Discapacidad Intelectual Jacinta y Francisco y del Centro de Entrenamiento Vocacional, CEVE, de Fa
Con rostros sonrientes, alrededor de 80 actores con discapacidad recibieron los aplausos de un auditorio lleno de estudiantes, profesores, artistas, familiares y público en general, quienes se dieron cita el martes 3 de diciembre al Teatro ESPOL, donde- en conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad- alumnos del Centro de Discapacidad Intelectual Jacinta y Francisco y del Centro de Entrenamiento Vocacional, CEVE, de Fa
Cuando se habla de inclusión se debe pensar en doble vía, es decir, en incluir a personas con discapacidades en nuestro mundo e incluirnos a nosotros mismos en el de ellos. De este modo, la profesora de la ESPOL, Loretta Moreira, explicó la importancia del primer taller de Lengua de Señas Ecuatoriana que se dicta en la ESPOL desde el sábado 30 de noviembre.
El proyecto de ESPOL MIDI-AM está nominado al Premio Rey Hamad Bin Isa Al-Khalifa de la UNESCO por el empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´S) en la educación.
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL, celebra 36 años de formar magísteres como un aporte relevante para el país, ya que los profesionales que acaban los estudios de cuarto nivel cumplen un rol transformador en sus empresas. El decreto de creación se expidió el 29 de noviembre de 1983.