Un espacio innovador, que refleja el fuerte vínculo entre la Academia y la Industria para fomentar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades de los estudiantes de la ESPOL, se inauguró este 6 de febrero en el edificio principal de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación.
#ESPOLenMovimiento
El 3 de febrero de 2025, la ESPOL realizó un taller académico sobre Diseño Curricular y Aprobación de Nuevas Carreras, dirigido a la comunidad académica. Este espacio, organizado en conjunto con la Comisión Permanente de Universidades y Escuelas Politécnicas del Consejo de Educación Superior (CES), tuvo como objetivo principal socializar el Reglamento de Régimen Académico, abordando ajustes curriculares y la aprobación de nuevas titulaciones.
Este 27 de enero, el campus politécnico Gustavo Galindo Velasco recibió la visita de cuatro investigadores europeos, como parte de una nueva jornada de trabajo colaborativo que incluyó varias actividades en el marco del proyecto EENTITLE (Educadores Ecuatorianos en Ingeniería - Desarrollo de Capacidades y Reconocimiento, por sus siglas en inglés).
El Centro de Investigaciones Económicas de la ESPOL, CIEC, presentó este 15 de enero la vigésimo octava edición de su Boletín de Política Económica. El tema central es la Política agrícola: precios mínimos de sustentación y el rol de la agricultura en las Islas Galápagos.
El evento se desarrolló en el edificio de Postgrados de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, FCSH. La decana María Elena Romero destacó que el tema de esta nueva entrega evidencia el compromiso social por parte de la facultad.
Estudiantes en su etapa previa de graduación, que son internos rotativos de la carrera de Nutrición y Dietética de la cohorte 2024-2025, de la Facultad de Ciencias de la Vida, FCV, recibieron una certificación como Vigilantes Epidemiológicos Comunitarios, con énfasis en la Desnutrición Crónica Infantil, DCI.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC, el 19.3 % de niños menores a dos años de edad en Ecuador tiene DCI.
Proyectos politécnicos se destacaron y ganaron en tres de las seis categorías de la edición 2024 de los Retos Ambientales Guayas y Quil. Estos premios los otorgó el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil a través de la Dirección General de Ambiente; y la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y Competitividad, ÉPICO.
Este 11 de diciembre se desarrolló el evento denominado “Acuicultura Sostenible para el Desarrollo del Manglar”, en el Hotel Courtyard by Marriott. Fue una actividad que marcó el cierre del proyecto de Desarrollo e implementación piloto de sistemas de maricultura que generen incentivos a la conservación del manglar (DIPSIMAR), que inició en el 2020, con la participación y apoyo de varias entidades.
Con el objetivo de establecer lazos de cooperación interinstitucional entre la ESPOL y la Universidad Tecnológica de Oriental (México), los rectores de ambas instituciones, Cecilia Paredes y Jorge Alfonso Martagón, respectivamente, suscribieron un convenio marco de cooperación.
El evento se realizó este 3 de diciembre, de manera virtual, y contó con la participación de directivos y colaboradores de ambas universidades.
Este sábado 30 de noviembre se realizó en la ESPOL la ceremonia de graduación de la tercera edición del Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública para líderes y lideresas de América Latina y el Caribe, organizado y dictado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF y la ESPOL, y en el que participaron 90 estudiantes de varias ciudades del país.
El 28 y 29 de noviembre se realizó en la ESPOL, la Jornada de Educación en Ingeniería, como parte del Proyecto EENTITLE (Educadores Ecuatorianos en Ingeniería - Desarrollo de Capacidades y Reconocimiento, por sus siglas en inglés).
El proyecto EENTITLE nació hace un año, cofinanciado por el programa Erasmus + de la Unión Europea y cuenta con la participación de la ESPOL, Tal Tech, Universidad de Vigo, Universidad Estatal de Milagro, Cedia, Universidad Nacional de Loja, Enter, P.Porto, Senescyt y la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Paginación
- Página anterior
- Página 2
- Siguiente página