¿Qué estás buscando?

#ESPOLesCiencia

La comunidad politécnica se dio cita del 28 al 31 de agosto en la Biblioteca Central de la ESPOL, donde tuvo lugar el Festival del Cangrejo Rojo. Este evento, reunió en un solo lugar la presentación de publicaciones científicas, un mercadito estudiantil y una exposición del artista e integrante de la comunidad AlumniESPOL, Gabriel Peña

Además, los asistentes al evento pudieron participar también en la tercera edición Trueque literario, una iniciativa de la Biblioteca que tiene como objetivo promover la lectura a través del intercambio de libros leídos.

La alianza entre la ESPOL y la industria privada hizo posible la creación del Laboratorio de Sistemas de Aire Acondicionado, que potenciará la formación, investigación, desarrollo e innovación entre los estudiantes politécnicos. 

Pares o Nones es un espacio para conversar y compartir ciencia entre investigadores de la ESPOL; para que la comunidad académica pueda conocerse, difundir conocimientos posibles gracias a su pasión por la investigación y también para impulsar colaboraciones entre investigadores.

Con estas palabras, la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, dio inicio a Pares o Nones, un break científico.

La ESPOL fue sede de la 13a Conferencia Internacional de Sistemas de Reconocimiento de Patrones (ICPRS 2023), evento que se organizó por primera vez en Ecuador, entre el 4 y 7 de julio, con el aval de la International Association for Pattern Recognition (IAPR).

El evento reunió a científicos y estudiantes nacionales y extranjeros, para las conferencias que se desarrollaron de manera presencial y virtual, desde el auditorio del edificio STEM en el campus Gustavo Galindo Velasco (Prosperina).