¿Qué estás buscando?

#ESPOLesCiencia

Crear espacios que promuevan el diálogo y el conocimiento por la ciencia de datos forma parte de los objetivos de las Jornadas en Estadística, evento organizado por la ESPOL, mediante la carrera de Ingeniería en Estadística de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, en alianza con el Centro de Estudios e Investigaciones Estadísticas.

Una solución politécnica que transforma vidas se presentó al público este 19 de octubre, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama.

Zule es el nombre de un proyecto de investigación de la ESPOL que busca ofrecer una alternativa de prótesis mamaria externa 100 % personalizada para pacientes mastectomizadas, mediante el uso de tecnología de manufactura aditiva.

La ESPOL recibe en esta semana la visita de un nuevo grupo de 22 estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali (Colombia).

Esto en el marco del convenio que la ESPOL mantiene con el Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA).

El Programa de Intercambio Universitario PIU-CINDA es una iniciativa que busca brindar a los jóvenes universitarios una experiencia enriquecedora de intercambio académico y cultural.

Desde hace aproximadamente una década, el Síndrome de Mortalidad Temprana ha afectado la sostenibilidad del sector camaronero ecuatoriano. Pero tranquilos, la politécnica Ivette Chiquito ha trabajado en una propuesta que podría resolver este problema: la validación de un protocolo profiláctico y curativo para la remisión (disminución o desaparición) de la infección bacteriana que provoca el síndrome. 

Adrián Delgado Miranda y Miguel Guzmán Chang dejaron en alto el nombre de la ESPOL, en Brasil. Ambos estudiantes politécnicos consiguieron medallas de bronce en la Competencia Iberoamericana Interuniversitaria de Matemáticas (CIIM), que se realizó en Río de Janeiro. 

La ESPOL participa en este evento desde el 2018 y ha conseguido galardones cada año. En esta oportunidad, fue el turno de Adrián Delgado y Miguel Guzmán, quienes pertenecen a la carrera de Computación, de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC). 

Estudiantes, profesionales e investigadores se reunieron en la ESPOL, para el Ciclo de Conferencias sobre Tecnologías para el Aprovechamiento de Recursos a partir del Tratamiento de Aguas Residuales.

El evento se desarrolló entre el 31 de agosto y 1 de septiembre de 2023, en el edificio STEM, ubicado en el campus Gustavo Galindo Velasco; tuvo como objetivo crear un espacio en el que se presenten las tendencias y tecnologías más actuales en el tratamiento de agua y la recuperación de recursos.