¿Qué estás buscando?

#somosespol

La Escuela Superior Politécnica del Litoral continúa su notable trayectoria en el ámbito académico internacional, afianzándose como un referente de excelencia educativa por sus resultados en redes internacionales de investigación y sostenibilidad.

Expertos de Brasil, España, Estado Unidos y Ecuador se dieron cita los días 30 y 31 de mayo en las Jornadas Académicas Virtuales: Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas sobre y desde la Costa Ecuatoriana.

El evento fue organizado por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, FCSH ESPOL, a través de su carrera de Arqueología.

Sus objetivos fueron difundir las investigaciones arqueológicas y antropológicas de la costa ecuatoriana y ubicar a esta región como un sitio importante para este tipo de estudios.

La ESPOL y Claro Ecuador coorganizaron el evento Innováticas - Encuentro de mujeres en la tecnología. El objetivo fue generar un espacio para fomentar el liderazgo femenino en el país, en las carreras tecnológicas.

El evento se realizó este viernes 31 de mayo, en el auditorio STEM, el más grande de la ESPOL. Y fue todo un éxito, ya que más de 300 estudiantes y graduadas politécnicas, así como alumnas de bachillerato a punto de graduarse, se dieron cita en este lugar.

Profesores y estudiantes politécnicos ponen sus conocimientos en temas de eficiencia energética al servicio de la educación en el país.  Esto, a través del proyecto de Formación en eficiencia energética y energías renovables, que dirige la profesora e investigadora de la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP), Emérita Delgado. 

El proyecto es parte del programa de Fortalecimiento de las estrategias de aprendizaje en el contexto de la educación para el desarrollo sostenible, que impulsa el Decanato de Vinculación de la ESPOL. 

Las habilidades digitales en el sector productivo, la teoría de inversiones y rol de las TIC en la educación, fueron los temas centrales de la edición 25 del Boletín de Política Económica, realizado por el Centro de Investigaciones Económicas de la ESPOL (CIEC). 

El documento se socializó con estudiantes y profesionales, la mañana de este 29 de mayo de 2024, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. 

La divulgación científica se tomó este 28 de mayo las instalaciones del PopUp Teatro Café. A través de su Vicerrectorado de I+D+i, la ESPOL realizó en este espacio la décimo cuarta edición de la Chela científica.

Con el objetivo de acercar la ciencia, tecnología e innovación a la ciudadanía, esta iniciativa de la ESPOL se realiza a través de un diálogo informal entre expertos de la ESPOL y de instituciones públicas y privadas.

En esta edición se abordó el tema de la propiedad intelectual, con la participación de:

Enrique José Salazar Llorente fue el cuarto graduado de la primera cohorte del doctorado en Biociencias Aplicadas, que organiza la Facultad de Ciencias de la Vida de la ESPOL. El profesional obtuvo la calificación de Notable. 

El tema del doctorado fue ‘Caracterización de los principales microorganismos asociados a alimentos de consumo masivo en Ecuador’, y busca aportar al desarrollo de políticas públicas de salud alimentaria. 

Aún no se acostumbra a que lo llamen doctor, cuando se lo dicen duda entre el orgullo y la incredulidad. Pero sí, el profesor de ESPOL Carlos Salazar López consiguió su doctorado en Ingeniería, tras sustentar su trabajo ante la Universidad Nacional de Cuyo, en Argentina. 

Carlos Salazar, con alrededor de 30 años de experiencia como docente politécnico, avanzó un paso más en su camino académico, con una sustentación impecable que engalanó su título con una calificación de sobresaliente y Mención de Honor. 

El auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH) de la ESPOL acogió el segundo foro de Cumplimiento Cooperativo, organizado por el Servicio de Rentas Internas (SRI), que cuenta con el acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

Ecuador es uno de los primeros países que acogen este programa piloto, que busca fortalecer la cultura de cumplimiento tributario. La ESPOL aporta como Academia en este cometido, según detalló Marcos Buestán, vicerrector de Docencia encargado. 

Otorgar un espacio para conectar ofertas de trabajo alrededor del mundo con el talento joven fue lo que motivó el desarrollo de la primera edición de Jobathon, un evento gratuito dirigido a estudiantes universitarios y graduados.  La actividad tuvo como sede la ESPOL, este 21 de mayo.