¿Qué estás buscando?

La Chela Científica inició en Quito su recorrido por Ecuador

Chela en Quito ESPOL
Vie, 28/03/2025 - 14:00

Más de un centenar de personas llenaron este 26 de marzo el bar Angel´s Town ─en la ciudad de Quito─ donde se realizó la primera edición de la Chela Científica Itinerante.

Desde su primera edición en el año 2023, la Chela Científica ha acercado la ciencia, la tecnología y la innovación a la ciudadanía a través de espacios informales y utilizando un lenguaje atractivo para el público en general.

Esta iniciativa del Vicerrectorado de I+D+i de la ESPOL es parte del plan de divulgación científica de la institución y cuenta con el apoyo permanente de la Cervecería Nacional.

Para su edición en Quito contó con el auspicio de la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia, CEDIA, y la colaboración de la Universidad Internacional del Ecuador, UIDE.

Chela Quito ESPOL 2

En esta ocasión, el tema de la Chela Científica fue la movilidad sostenible y el futuro del transporte, para lo cual, contó con expertos como:

  • Alejandro Chanabá, decano de la Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar de la ESPOL.
  • Santiago Sandoval, secretario de Ambiente de la Alcaldía Metropolitana de Quito.
  • Soraya Ruiz, docente y coordinadora de proyectos de Vinculación de la UIDE.
  • Jefferson Mena, técnico de electromovilidad del Grupo Miral.

Durante su intervención, el vicerrector de I+D+i de la ESPOL, Carlos Monsalve, se mostró emocionado, y agradeció a las personas e instituciones que creyeron en los esfuerzos de la ESPOL para divulgar ciencia:

  • Gabriela Ponce, gerente de comunicaciones de Editorial Santillana, por su apoyo a la iniciativa Ellas y la Ciencia.
  • Rebeca Roca de la Embajada de España en Ecuador, también por su apoyo a la iniciativa Ellas y la Ciencia.
  • Julia Palma, titular de la Senescyt, quien ha apoyado la iniciativa de divulgación científica de la ESPOL y con quién se ha trabajado una iniciativa de monólogos científicos.

Chela Quito ESPOL 3

Luego de un extenso diálogo sobre la movilidad sostenible y el futuro del transporte, el evento culminó con las palabras de la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, quien agradeció a los asistentes, a las instituciones colaboradoras, a las marcas auspiciantes y a los panelistas.

Además, destacó la importancia de espacios como la Chela Científica para que la ciencia llegue a la ciudadanía, recordando el nacimiento de esta iniciativa ─poco más de 2 años atrás─ con el apoyo de Cervecería Nacional y PopUp Teatro Café.

Chela Quito ESPOL 4

También, destacó que durante este 2025 se realizarán 3 ediciones más de la Chela Científica Itinerante, siendo Cuenca, Tena y Manta las siguientes ciudades en que se realizará este evento, siempre con el apoyo de CEDIA, culminó.