
Con el objetivo de promover y visibilizar la equidad de género en el ámbito corporativo, este 26 de marzo se realizó la octava edición del foro Liderazgo de Mujeres en la Transformación Empresarial, y la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, fue una de las panelistas.
Impulsado por Seminarium Ecuador, el evento se realizó en la ciudad de Quito y también contó con la participación de:
- Gabriela Sommerfeld, ministra de Relaciones Exteriores.
- Isabel Bucaram, exdirectora de CNN en Español.
- Ingrid Rodríguez, gerente general del Terminal Portuario de Manta.
- María Paz Jervis, presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano,
- Iliana Rodríguez, presidenta de Women in Mining.
- Entre otras destacadas mujeres de Ecuador y el extranjero.
Cecilia Paredes participó en el Panel Inclusión Económica y Competitividad: Impulsando el Crecimiento para el Futuro.
Durante sus intervenciones, la rectora de la ESPOL explicó el trabajo realizado por la universidad que lidera en la formación integral de sus estudiantes, tanto en habilidades blandas ─hoy conocidas como power skills─ como en las habilidades digitales.
En este sentido, comentó que todo politécnico, sin importar su carrera, aprende a programar. Esto con el objetivo de contribuir al cierre de la brecha digital, formando profesionales con un perfil competitivo en este ámbito.
Sin embargo, destacó que este no es un trabajo solamente de la Academia, sino también de los empresarios y del sector público.
Aquí resaltó la contribución de José Jaramillo Miranda, presidente y fundador del grupo empresarial Grupasa, quien ha contribuido al financiamiento de las necesidades básicas de estudiantes de la ESPOL en situación de vulnerabilidad, a través del programa filantrópico Dona Futuro.
“Ese trabajo ─junto a un programa de vinculación─ permite que uno de los estudiantes beneficiarios esté ahora desarrollando habilidades en niños y niñas en una comunidad de Durán, una de las ciudades más peligrosas del mundo”, explicó.
Asimismo, Cecilia Paredes citó el caso del Banco de Guayaquil, institución con la que la ESPOL tiene un laboratorio llamado BG Lab, donde el banco puede estar en contacto con la variedad de carreras que dicta la ESPOL, ya que actualmente en el mundo se habla de problemas multidisciplinarios.
En el cierre del panel, la rectora de la ESPOL citó al empresario y filántropo Stephan Schmidheny, señalando que “no hay empresas exitosas en una sociedad fracasada”, e invitó a todos a sumarse y trabajar por la educación, para dar más oportunidades a los chicos y chicas de transformar sus vidas, las de sus familias, y las del Ecuador.