What are you searching?

Noticias

Del el 9 al 11 de septiembre del 2020, se realiza la Cumbre de Emprendimiento Social SES2020 (Social Entrepreneurship Summit). Se trata de la segunda edición de este evento mundial, organizado este año en modalidad virtual por Equalisi BVBA en cooperación con el Centro de Emprendimiento Social de la Vrije Universiteit Brussel (VUB, Bélgica) y ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL.
En Ecuador, no todos los estudiantes tienen las mismas oportunidades de acceder a equipos tecnológicos. Según cifras del INEC, solo el 24 % de los hogares cuentan con una computadora de escritorio. Este fenómeno y los problemas de acceso a internet se visibilizaron en todo el país cuando las instituciones educativas implementaron clases online en todos sus niveles. Esto motivó a Vanessa León, Ph. D.
“No se trata de que los tres que estamos aquí firmemos un papel. Se trata de que podemos cambiar la vida de 25 mil estudiantes y 1.200 docentes”. De esta manera, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, resaltó la importancia del convenio de cooperación que firmó el 28 de agosto con la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, y el gerente general de la empresa DP World Posorja, Jorge Velásquez.
ABET, la acreditadora mundial más prestigiosa, ha acreditado 13 de las carreras de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), que benefician en total a 5.000 estudiantes.
En el marco del Día de la Ayuda Humanitaria, este miércoles 19 de agosto de 2020, la Fundación Karla Morales (KAHRE), realizó —bajo las medidas de bioseguridad requeridas— un acto de reconocimiento a voluntarios, donantes e instituciones que se han sumado a su labor durante la emergencia por COVID-19. La acción conjunta ha podido ayudar a personas vulnerables y trabajadores de las primeras lín
Cumpliendo con su misión de cooperar con la sociedad, investigadores de la ESPOL presentaron el viernes 14 de agosto a la prefecta Susana Gonzáles, información técnica sobre el río Guayas y recomendaciones para el proceso de dragado que se prevé desarrollar en las inmediaciones del islote El Palmar.
La felicidad en el rostro de un joven que acababa de comprender un problema matemático marcó a José Portocarrero, estudiante de la ESPOL quien ─junto a otros 150 universitarios y profesionales─ participa como voluntario en Profe en Cuarentena.
Cecilia Paredes, rectora de la ESPOL, fue nombrada —este 11 de agosto de 2020— presidenta del Consejo Superior del Espacio de Mujeres Líderes de Instituciones de Educación Superior de las Américas (Emulies), un programa de la Organización Universitaria Interamericana (OUI-IOHE). 
El Día Internacional de la Juventud se celebra cada 12 de agosto —desde 1999— para celebrar y dar voz a los jóvenes, sus acciones e iniciativas en beneficio de la humanidad; así como para generar conciencia sobre los desafíos y problemas que la juventud enfrenta. 
¿Sabías que en 2019 se perdió en el mundo una extensión equivalente a una cancha de fútbol de bosque primario o virgen en los trópicos cada seis segundos? Es decir, diez en solo un minuto.  Ante esta realidad, el Centro de Emprendimiento e Innovación de la ESPOL i3Lab y la empresa Geotronics S.A., se unieron para crear el desafío de innovación Reforestación y Plantación Inteligente.