En los exteriores de i3LAB y en un ambiente informal donde se congregaron autoridades, representantes de universidades y empresas aliadas, comunidad politécnica y emprendedores se reflexionó sobre la importancia de este tipo de espacios que impulsan la cultura emprendedora no solo de ESPOL, sino de la ciudad, el país, la región y el mundo.
Noticias
En los exteriores de i3LAB y en un ambiente informal donde se congregaron autoridades, representantes de universidades y empresas aliadas, comunidad politécnica y emprendedores se reflexionó sobre la importancia de este tipo de espacios que impulsan la cultura emprendedora no solo de ESPOL, sino de la ciudad, el país, la región y el mundo.
El 2 y 3 de diciembre, en el marco de la segunda edición de la Semana de la Innovación de la ESPOL, i3Week, se inauguró Guayaquil Circular, evento de la Politécnica del Litoral que a través de diferentes ponencias y talleres, propone difundir la Economía Circular desde una perspectiva urbana y de negocios, como eje transversal del desarrollo de una ciudad innovadora.
Con rostros sonrientes, alrededor de 80 actores con discapacidad recibieron los aplausos de un auditorio lleno de estudiantes, profesores, artistas, familiares y público en general, quienes se dieron cita el martes 3 de diciembre al Teatro ESPOL, donde- en conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad- alumnos del Centro de Discapacidad Intelectual Jacinta y Francisco y del Centro de Entrenamiento Vocacional, CEVE, de Fa
Con rostros sonrientes, alrededor de 80 actores con discapacidad recibieron los aplausos de un auditorio lleno de estudiantes, profesores, artistas, familiares y público en general, quienes se dieron cita el martes 3 de diciembre al Teatro ESPOL, donde- en conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad- alumnos del Centro de Discapacidad Intelectual Jacinta y Francisco y del Centro de Entrenamiento Vocacional, CEVE, de Fa
Cuando se habla de inclusión se debe pensar en doble vía, es decir, en incluir a personas con discapacidades en nuestro mundo e incluirnos a nosotros mismos en el de ellos. De este modo, la profesora de la ESPOL, Loretta Moreira, explicó la importancia del primer taller de Lengua de Señas Ecuatoriana que se dicta en la ESPOL desde el sábado 30 de noviembre.
El proyecto de ESPOL MIDI-AM está nominado al Premio Rey Hamad Bin Isa Al-Khalifa de la UNESCO por el empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´S) en la educación.
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL, celebra 36 años de formar magísteres como un aporte relevante para el país, ya que los profesionales que acaban los estudios de cuarto nivel cumplen un rol transformador en sus empresas. El decreto de creación se expidió el 29 de noviembre de 1983.
ESPOL contó con la visita del profesor de la Universidad de Almería, Gabriel Acien, quien es considerado uno de los cincos especialistas más importantes del mundo en biotecnología de microalgas y aprovechamiento de residuos. Acien es un investigador y catedrático destacado que en la actualidad ejerce el cargo de vicepresidente de la Asociación Europea de Biomasa de Algas (EABA, por sus siglas en inglés).
El 27 de noviembre se inauguró en ESPOL el Laboratorio de Sistemas Marinos SiMarLab, un espacio ubicado en la Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar, que permite a estudiantes y científicos de la ESPOL realizar investigación aplicada a la industria naval y marítima, mediante herramientas analíticas, experimentales y de modelamiento numérico.