What are you searching?

Noticias

Once jóvenes politécnicos, que cursan entre el quinto y octavo término académico en diferentes carreras de la ESPOL, serán los embajadores de Ecuador a nivel mundial en un concurso organizado por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, NASA.  Los estudiantes que conforman los grupos denominados ReOceans y Team Ideas obtuvieron el primer lugar en el Space Apps Challenge, hackatón que es considerada una de las más grandes del
Once jóvenes politécnicos, que cursan entre el quinto y octavo término académico en diferentes carreras de la ESPOL, serán los embajadores de Ecuador a nivel mundial en un concurso organizado por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, NASA.  Los estudiantes que conforman los grupos denominados ReOceans y Team Ideas obtuvieron el primer lugar en el Space Apps Challenge, hackatón que es considerada una de las más grandes del
  Del lunes 2 al sábado 7 de diciembre, ESPOL celebra la Semana de la Innovación i3Week. Podrás dejarte inspirar por expertos internacionales en Economía Circular, como Arjan van Timmeren, del Amsterdam Institute for Advanced Metropolitan Solutions, y Nicola Cerantola, de Ecologing.  Conocer las innovadoras actividades de los clubes de la ESPOL.
De la mano de su papá, Jeremías Escalante desfiló con su equipo. No solo los unía sus manos entrelazadas, sino su “camaderería” demostrada a través de su vestimenta. Tenían puesto el mismo color de camiseta y una gorra con idéntico diseño.
Un canto similar a un Tíu, tíu… Tíu, Tíu… en medio del paisaje imponente y la belleza natural del Bosque Protector La Prosperina, fue lo que llamó la atención de dos jóvenes politécnicos, Agustín y Josué, quienes alrededor del mediodía del martes 19 de noviembre, se encontraban vigilando a lo lejos las redes de neblina que habían colocado horas antes; como un método de monitoreo de aves para estudiar la dinámica poblacional, aspectos ecológico
La Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, organiza actividades culturales por el mes de la discapacidad. Nuestra institución, conocedora de la necesidad de sensibilizar a la comunidad, ha incluido en su programación artistas y exponentes con capacidades diferentes para compartir con el público arte y temas en torno a su desempeño profesional.
Uno de los principales desafíos que enfrenta la mayoría de los países del mundo es el desempleo juvenil. Ecuador no es la excepción: alrededor de 200 mil personas de entre 18 y 34 años estarían desempleadas, con otras 500 mil en el subempleo (INEC, 2018).
Formar expertos en Inteligencia Artificial, personalizar la educación desde una mirada disruptiva o proponer la innovación desde el currículo universitario fueron algunas de las ideas presentadas durante el II Seminario Nacional, “Los desafíos de la universidad en un mundo de cambios acelerados”, organizado en ESPOL el 20 de noviembre, por el Observatorio Ecuatoriano de Buenas Prácticas de Dirección Universitaria, Telescopi-Ec
  “El Bosque de los Sueños” y sus alrededores, ubicado dentro del Bosque Protector La Prosperina del Campus Gustavo Galindo Velasco de ESPOL, alberga aproximadamente a 121 especies forestales nativas de gran importancia para el ecosistema.
Este año, nuestro país generará aproximadamente 98 millones de quintales de residuos sólidos (basura), esto según proyecciones del Ministerio del Ambiente. Su titular, Raúl Ledesma, dio a conocer esta importante información el  19 de noviembre en un diálogo con estudiantes y profesores de la ESPOL.