La música electrónica se integró al ambiente natural del lago de la ESPOL durante la inauguración de la séptima edición del Festival Internacional Sonido y Movimiento, el lunes 21 de octubre.
Noticias
Del 21 al 25 de octubre se desarrolla una nueva edición del VII Festival Internacional Sonido y Movimiento de ESPOL. Este año la danza contemporánea y la música electrónica son algunas temáticas principales de este evento.
Ernesto Romero especialista en síntesis de sonido y tecnología musical electroacústica y María Luisa González, bailarina y coreógrafa, son algunos de los invitados especiales.
El director de Educación Continua de ESPOL, Gonzalo Pizarro Rodríguez, representó a la politécnica del Litoral en el XXIV Encuentro Internacional de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa (RECLA) realizado en São Paulo, Brasil, del 8 al 11 de octubre; donde se desarrolló la temática “Factores Críticos de Éxito en la Educación Continua Virtual”.
Una delegación de la ESPOL viajó hasta Brasil del 7 al 10 de octubre con el objetivo de estrechar lazos y dar seguimiento a las relaciones que la Politécnica del Litoral mantiene con el Instituto Nacional de Telecomunicaciones, Inatel, en la ciudad de Santa Rita del estado Minas Gerais; y con la Universidad Estatal de Campinas, Unicamp, en la ciudad de Campinas del estado de Sao Paulo.
En el marco de una visita de académicos de la Universidad de Gante (Bélgica) a la ESPOL, el miércoles 2 de octubre, se desarrolló en el edificio STEM del campus Gustavo Galindo Velasco una reunión de alumni de ambas instituciones.
El 14 de junio del año en curso, la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, se convirtió en la primera institución latinoamericana de educación superior en formar parte del International Master in Rural Development, IMRD, un programa de la Unión Europea manejado y reconocido por las Universidades de Gante, en Bélgica; Humboldt, en Alemania; Agrocampus Ouest, en Francia; Nitra, en Eslovaquia; Pisa, en Italia, y Córdova en España; ademá
El miércoles 2 de octubre se realizó la clausura de la Conferencia de Innovación IWA-BID sobre el Uso Sostenible del Agua: Ciudades, Industrias y Agricultura, que desde el 30 de septiembre congregó en el campus de la ESPOL a expertos locales e internacionales en temas de agua, saneamiento y sostenibilidad, para generar propuestas y llamados a la acción en torno al uso sostenible del agua en las ciudades, la industria y la agricultura.
Líderes internacionales y locales se reúnen en la Conferencia de Innovación IWA-BID sobre el Uso Sostenible del Agua: Ciudades, Industrias y Agricultura, del 30 de septiembre al 3 de octubre. Por primera vez, expertos mundiales se congregan en el país en esta cita que tiene como sede a la ESPOL, para generar propuestas y acciones consensuadas para abordar algunos de los problemas más críticos que enfrenta el planeta, sobre el recurso hídrico,
El viernes 27 de septiembre, en el marco del Día Mundial del Turismo, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la ESPOL desarrolló el foro “Turismo y empleo, un mejor futuro para todos: el caso Airbnb”.
Gracias a la gestión de la profesora de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, Paola Almeida, quien también se desempeña como investigadora visitante en la Universidad de colorado Boulder, el decano de investigación de la ya mencionada institución norteamericana, Keith Molenaar, visitó la ESPOL en junio del año en curso.