Durante cinco días, ESPOL y Guayaquil fueron sede, por primera vez, del foro más grande de la región en temas relacionados a Inteligencia Computacional, LACCI (Latin America Conference on Computational Inteligence, por sus siglas en inglés) y del IEEE Ecuador Technical Chapter Meeting Conference – ETCM 2019. Los eventos se desarrollaron del 11 al 15 de noviembre en el auditorio del edificio STEM, ubicado en el campus politécnico.
Noticias
La Cuarta Revolución Industrial para ESPOL es relevante. La rectora, Cecilia Paredes, en uno de sus discursos de este año sostuvo: "Hoy estamos viviendo la Cuarta Revolución Industrial (…) Lo único constante será el cambio. Por eso en la ESPOL hemos insistido en una formación integral...".
La Cuarta Revolución Industrial para ESPOL es relevante. La rectora, Cecilia Paredes, en uno de sus discursos de este año sostuvo: "Hoy estamos viviendo la Cuarta Revolución Industrial (…) Lo único constante será el cambio. Por eso en la ESPOL hemos insistido en una formación integral...".
Solo el 18 % del suelo es aprovechado en El Oro. Con esta cifra, el prefecto de esta provincia, Clemente Bravo, destacó la importancia que tiene el convenio de cooperación interinstitucional que suscribió el 11 de noviembre con la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes.
Escoltado del brazo de la rectora de ESPOL, Cecilia Paredes, y de la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, María Elena Romero, el profesor e investigador Dr.
Reflexiones de interés y la descripción minuciosa del trabajo realizado por profesores y estudiantes en torno a los ocho programas de Vinculación de ESPOL, se presentaron el viernes 8 de noviembre en la VI Feria de Vinculación en el Teatro ESPOL. De forma simultánea, se expusieron pósters de 27 proyectos que forman parte de estos programas.
Desde su descubrimiento en 1971 por el Dr. Jorge Marcos Pino, el yacimiento arqueológico Valdivia Real Alto nos ha brindado importante información sobre la cultura Valdivia, que se desarrolló entre el 3500 y el 1800 a.C. en la costa occidental de Ecuador. Agricultura temprana de maíz, ají, yuca, entre otros; cincuenta formas distintas de cerámica; la presencia de la fase San Pedro, anterior a Valdivia.
El Congreso Internacional Caminos y Encuentros en América Indígena convocó, entre el 5 y 9 de noviembre en ESPOL, a investigadores de Ecuador, México, Estados Unidos, Costa Rica, Francia y Perú con el fin de discutir acerca de los más recientes estudios arqueológicos referentes a la relación, interacción e intercambio de larga distancia en las sociedades prehispánicas del continente americano.
Formar una pequeña empresa para dar plazas de trabajo es la meta de José Moreira, uno de los beneficiarios de “Emprende – Tributa”, proyecto de servicio comunitario a través del cual profesores y estudiantes de la ESPOL capacitan a habitantes de Bastión Popular y Mucho Lote en Emprendimiento y Tributación.
Entre octubre de 2018 y julio de 2019, la ESPOL y el Club Rotario de la Puntilla capacitaron a 120 profesores de 29 unidades educativas ubicadas en el sector Monte Sinaí (Guayaquil). El objetivo de estas capacitaciones fue mostrar a los docentes -todos de educación general básica- técnicas, experimentos y juegos que enriquezcan su proceso de enseñanza e incentiven a sus alumnos a interesarse en las ciencias y aprender más sobre estas.